SITUACION CRITICA EN RDC
Pasara a ser únicamente un lugar donde albergar los regalos del blog para no deshacerme de ellos que me da penilla, y algunos videos tambien regalo de los amigos de este blog.
MARIA EN PIE DE LUCHA
MARIA EN PIE DE LUCHA
http://mariaenpiedelucha.blogspot.com
ESTOY EN ESTE NUEVO BLOG, DESDE FINALES DE AÑO. ESTAN INVITADOS A VISITARME Y SEGUIRME EN EL NUEVO BLOG. ESTE BLOG DE IMPRESIONES QUEDA INACTIVO.
sábado, 31 de enero de 2009
SITUACION CRITICA EN RDC: AYUNO POR ZIMBABUE.
SITUACION CRITICA EN RDC
viernes, 30 de enero de 2009
EL VIDEO QUE LA BBC SE NIEGA A EMITIR
jueves, 29 de enero de 2009
LA LUCHA CONTRA EL HAMBRE...
CanalSolidario.org 2009
... SEGURO ESTA CHICA QUE EN 1992 TENÍA 12 AÑOS, ESTUVO EN LAS MANIFESTACIONES CONTRA LA GUERRA DE IRAK, O ES ACTIVISTA DE GREENPEACE, O SIGUE JUNTANDO DINERO JUNTO A SUS AMIGAS DE AHORA CASI 30 AÑOS... PARA ASISTIR A DAVOS, O LA ONU A DECIRLES A AQUELLOS ADULTOS, AHORA MAS VIEJOS... QUE PAREN!!!!... QUE ES DE TODOS EL MUNDO... Y NO SOLO DE ELLOS QUE LES GUARDAN LAS ESPALDAS A LOS DUEÑOS DEL DINERO QUE SIGUEN, Y SIGUEN, Y SIGUEN... ARRASANDO EL MUNDO...Dr. en Arq. Humberto González OrtizBarcelona a 25 de enero de 2008
Severn Suzuki...(ESPAÑOL) La Niña que SILENCIO al mundo por 6:32 MINUTOS http://mx.youtube.com/watch?v=DLV6jaZFLro&feature=related
¿PORQUE TODAVIA NO LA HAN HECHO CASO NI GOBERNANTES, NI ORGANIZACIONES INTERNACIONALES...COMO LA ONU,....? SE LO DIJO BIEN CLARITO COMO SE TERMINABA CONTRA EL HAMBRE
miércoles, 28 de enero de 2009
CUMBRE ALIMENTARIA DE MADRID : ESCEPTICISMO CON LAS RESOLUCIONES ADOPTADAS
04 Dic 2008 MONTSANTO (VI)- VIAJE AL CINTURON DEL SUICIDIO DEL ESTADO DE MAHARASTRA -Shankara Mandaukar - 125.000 campesinos suicidados por el fracaso de las semillas genéticamente modificadas.- Escrito por: casajuntoalrio el 04 Dic 2008 - URL Permanente Shankara, campesino respetado, marido y padre cariñoso, había puesto fin a su propia vida. Menos de veinticuatro horas antes se había bebido una taza de insecticida químico al tener que enfrentarse a la pérdida de sus tierras a causa de las deudas. Se desesperó al no poder devolver una deuda equivalente a las ganancias de dos años. No pudo encontrar solución. Aún había huellas en la tierra por donde se había retorcido en su agonía. Otros campesinos le miraron –sabían por experiencia que no tenía sentido intervenir- cuando se dobló sobre la tierra, gritando de dolor y vomitando. Gimiendo, se arrastró hasta un banco situado en el exterior de su sencillo hogar, situado a unas 100 millas de Napgur en la India Central. Una hora después, ya no se oía ruido alguno. Había dejado de respirar. A las cinco de la tarde de un domingo, la vida de Shankara Mandaukar se apagó. Cuando los vecinos se reunieron para rezar alrededor de la casa familiar, Nirmala Mandaukar, de 50 años, les contó cómo volvió a todo correr de los campos para encontrar muerto a su marido. “Era un hombre afable y cariñoso”, dijo llorando suavemente. “Pero ya no podía más. La angustia mental era demasiado grande. Lo hemos perdido todo”. La cosecha de Shankara fracasó durante dos años seguidos. Desde luego, el hambre y la pestilencia forman parte de la antigua historia de la India. Pero la culpa de la muerte de este respetado campesino la tiene algo más moderno y siniestro: los cultivos genéticamente modificados (GM). A Shankara, como a millones de campesinos indios, le habían prometido anteriormente insólitas cosechas e ingresos si dejaba de cultivar con las semillas tradicionales y en su lugar plantaba semillas GM. Pero las cosechas fueron un fracaso, y no le quedaron más que fuertes deudas y ningún ingreso. Por eso Shankara se convirtió en uno de los 125.000 campesinos que se estima se han quitado la vida como consecuencia de la despiadada campaña que ha convertido a la India en un campo de pruebas de los cultivos genéticamente modificados. La crisis, denominada por los activistas el “Genocidio del GM”, se puso recientemente de relieve cuando el Príncipe Carlos afirmó que la cuestión del GM se había convertido en una “cuestión moral global” y que ya era hora de poner fin a su imparable marcha. Hablando a través de vídeo-conferencia en la capital india, Delhi, enfureció a los dirigentes de las compañías dedicadas a las biotecnologías y a algunos políticos al condenar “la tasa verdaderamente atroz y trágica de suicidios de pequeños campesinos en la India, producto… del fracaso de muchas de las variedades de cultivos GM”. Poderosos grupos de presión GM y prominentes políticos se han alineado contra el Príncipe, afirmando que las cosechas genéticamente modificadas han transformado la agricultura de la India, proporcionando mayores cosechas que nunca. El resto del mundo, insisten, abrazará ese “futuro” imitándoles. Entonces, ¿quién dice la verdad? Para averiguarlo, viajé al “cinturón del suicidio” en el estado de Maharashtra. Lo que me encontré fue tremendamente inquietante, con graves implicaciones para los países, incluido el Reino Unido, que hacen preciso debatir si al permitirse la plantación de semillas manipuladas por los científicos no se están violentando las leyes de la naturaleza. Las cifras oficiales del Ministerio indio de Agricultura confirman efectivamente que, conformando una crisis humanitaria inmensa, más de 1.000 campesinos se quitan aquí la vida cada mes. Gente sencilla, rural, que se está quitando la vida agonizando lentamente. La mayoría ingieren un insecticida, una cara sustancia que les prometieron no necesitarían cuando les coaccionaron para plantar los caros cultivos GM. Al parecer, muchos están masivamente endeudados con los prestamistas locales, habiéndose endeudado hasta las cejas para poder comprar esas semillas GM. Los expertos que están a favor de los GM afirman que es la pobreza rural, el alcoholismo, las sequías y las “preocupaciones agrícolas” las razones de esa horrorosa cantidad de víctimas. Pero como descubrí durante un viaje de cuatro días a través del epicentro del desastre, esa no es toda la historia. En un pueblecito que visité, 18 campesinos se habían suicidado después de que se los tragaran las deudas de los GM. En algunos casos, las mujeres se habían hecho cargo de las granjas de sus maridos muertos, sólo para acabar matándose ellas también. Latta Armes, de 38 años, bebió insecticida cuando sus cosechas fracasaron, dos años después de que su marido desapareciera cuando las deudas GM le desbordaron. Dejó a un hijo de diez años, Rashan, al cuidado de familiares. “Llora cuando piensa en su madre”, dijo la tía de la fallecida, completamente desmoralizada, sentada a la sombra cerca de los campos. Pueblo tras pueblo, las familias cuentan cómo han ido endeudándose después de que les convencieran de comprar semillas GM en vez de las tradicionales semillas del algodón. La diferencia de precio es escandalosa: 10 libras [*] por 100 gramos de semillas GM, comparado con lo que cuestan las semillas tradicionales: menos de 10 libras por mil veces la cantidad anterior. Pero los vendedores de los GM y los funcionarios del gobierno habían prometido a los campesinos que esas eran unas “semillas mágicas”, que producían mejores cosechas libres de parásitos e insectos. En efecto, en aras a promocionar el consumo de semillas GM, en muchos bancos de semillas del gobierno se prohibió la venta de las variedades tradicionales. El gobierno indio, desesperado por escapar a la devastadora pobreza de los años posteriores a la independencia, estuvo de acuerdo en permitir que los gigantes de las nuevas biotecnologías, como el líder del mercado estadounidense Monsanto, vendieran sus nuevas creaciones en semillas. A cambio de permitir que las compañías occidentales accedieran al segundo país más poblado del mundo, con más de 1.000 millones de personas, el Fondo Monetario Internacional concedió préstamos a la India en las décadas de los ochenta y los noventa, ayudando así a lanzar una revolución económica. Pero mientras ciudades como Mumbai y Delhi han avanzado mucho, las vidas de los campesinos han retrocedido hasta la Edad Media. Aunque las zonas de la India en las que se han plantado semillas GM se han duplicado en dos años –hasta alcanzar los 17 millones de acres [**]-, muchos granjeros han pagado un precio terrible. Lejos de ser unas “semillas mágicas”, las variedades de plantas de algodón GM a prueba de pestes han sido desvastadas por unos gusanos que atacan los capullos y que son un parásito voraz. Tampoco les dijeron a los campesinos que esas semillas requerirían el doble de riego. Y esto ha acabado siendo una cuestión de vida o muerte. A causa de la sequía sufrida durante los últimos dos años, muchos cultivos GM se atrofiaron y murieron, dejando a los campesinos con deudas agobiantes y sin medio alguno para poder pagarlas. Al haber pedido préstamos a los prestamistas tradicionales a intereses abusivos, cientos de miles de pequeños granjeros se han tenido que enfrentar a la pérdida de su tierra al fracasar las caras semillas, mientras que los que aún podían luchar se enfrentaron a una nueva crisis. En el pasado, cuando las cosechas fracasaban, los campesinos podían aún salvar las semillas y volverlas a plantar al año siguiente. Pero con las semillas GM no se puede hacer eso. Y se debe a que las semillas GM contienen la denominada “tecnología de exterminio”, lo que significa que han sido genéticamente modificadas para que las cosechas resultantes no produzcan semillas aprovechables. Como consecuencia, los campesinos tienen que comprar nuevas semillas cada año a los mismos prohibitivos precios. Para muchos, eso significa la diferencia entre la vida y la muerte. Tomemos el caso de Suresh Bhalasa, otro campesino que fue incinerado esta semana, dejando viuda y dos niños. Al caer la noche, una vez terminada la ceremonia y mientras los vecinos salían fuera de sus casas a la par que las vacas sagradas regresaban de los campos, su familia no dudaba de que sus problemas se originaron en el momento en que se les animó a comprar Algodón BT, una planta genéticamente modificada creado por Monsanto. “Ahora estamos arruinados”, dijo la viuda del muerto, de 38 años. “Compramos 100 gramos de semillas de Algodón BT. Nuestra cosecha fracasó dos veces. Mi marido se deprimió mucho. Se fue al campo, se tumbó entre el algodón y tragó insecticida”. Los habitantes del pueblo le colocaron en un rickshaw y le llevaron al hospital por caminos de cabras. “Gritaba que había tomado el insecticida y que lo sentía mucho”, dijo, mientras su familia y vecinos acudían a su hogar a expresarle su solidaridad. “Cuando llegaron al hospital ya estaba muerto”. Al preguntarles si el muerto era un “borracho” o sufría otros “problemas sociales”, como alegan los funcionarios partidarios de los GM, el tranquilo y digno grupo de campesinos estalló colérico: “¡No! ¡No!”, exclamó uno de los hermanos del muerto. “Suresh era un buen hombre. Enviaba a sus niños al colegio y pagaba sus impuestos”. “Se vio asfixiado por esas semillas mágicas. Nos venden las semillas diciendo que no necesitarán pesticidas caros pero sí los necesitan. Tenemos que comprar las mismas semillas a la misma compañía cada año. Nos están matando. Por favor, cuéntele al mundo lo que está pasando aquí”. Monsanto ha admitido que la deuda desorbitada había sido un “factor en la tragedia”. Pero, al señalar que la producción se había duplicado en los últimos siete años, un portavoz añadió que había otras razones para la reciente crisis, tales como las “lluvias intempestivas” o la sequía, añadiendo que los suicidas siempre habían formado parte de la vida rural india. Los funcionarios declaran también que las encuestas dicen que la mayoría de los campesinos indios quieren semillas GM, sin duda animados por las agresivas campañas de marketing. Durante el curso de mis averiguaciones en Maharastra, me encontré con tres investigadores “independientes” rastreando los pueblos para informarse sobre los suicidios. Insistieron en que las semillas GM eran sólo un 50% más caras, para terminar admitiendo que la diferencia era de 1.000%. (Un portavoz de Monsanto insistió después en que sus semillas “sólo cuestan el doble” del precio de las semillas “oficiales” que no son GM, pero admitió que la diferencia podía ser inmensa si las tradicionales y más baratas semillas eran vendidas por comerciantes “sin escrúpulos”, que a menudo también venden “falsas” semillas GM, propensas a las plagas). Ante los rumores de inminentes indemnizaciones del gobierno para detener la oleada de muertes, muchos campesinos dijeron que estaban desesperados por conseguir cualquier ayuda. “Queremos superar nuestros problemas”, dijo uno. “Sólo queremos que nos ayuden para que se acabe esta cadena de muertes”. El Príncipe Charles está tan consternado por la grave situación de los suicidios de los campesinos que está montando una entidad de beneficencia, la Fundación Bhumi Vardaan, para ayudar a los afectados y promover los cultivos orgánicos indios en lugar de los GM. Los campesinos de la India están también empezando a contraatacar. Además de tomar como rehenes a los distribuidores de semillas GM y de organizar protestas masivas, el gobierno de uno de los estados está emprendiendo acciones legales contra Monsanto por los costes desorbitados de las semillas GM. Todo eso llega tarde ya para Shankara Mandaukar, quien tenía unas 80.000 rupias (alrededor de 1.000 libras) de deudas cuando se quitó la vida. “Le dije que podríamos sobrevivir”, dijo su viuda, con sus niños junto a ella mientras la oscuridad lo invadía todo. “Le dije que podríamos encontrar una salida. Me contestó que prefería morir”. Pero la deuda no murió con la muerte de su marido: a menos que pueda encontrar una forma para devolverla, no podrá permitirse llevar a sus niños a la escuela. Perderán sus tierras, teniendo que unirse a las hordas que mendigan por miles a los lados de la carretera por todo este inmenso y caótico país. Precisamente lo más cruel de todo es que son los jóvenes los que más sufren por el “Genocidio GM”, la misma generación que se suponía iba a salir de una vida de dureza y miseria gracias a esas “semillas mágicas”. Aquí, en el cinturón suicida de la India, el coste del futuro genéticamente modificado es homicidamente alto. N. de la T.: [*] Alrededor de 15 euros. [**] 1 acre = 4.048,8 metros cuadrados. Enlace con texto original: http://www.globalresearch.ca/index.php?context=va&aid=10829
QUE NO SE PIERDA LA MEMORIA ...
Que no se pierda
La Memoria de la Historia
Que no se pierda…
para que nadie se atreva
a negar la existencia
del Genocidio en Palestina
por cuenta de los Sionazis
con la connivencia y aplauso de EEUU,
la complicidad y pasividad
de la Comunidad Internacional
la UE y el Gobierno de España,
vendiéndoles las armas
al Genocida Estado de Israel.
Para que nadie olvide
los miles de muertos en Gaza,
entre ellos 437 Niños,
con las bombas de racimo y fósforo blanco
lanzadas por los Sionazis
a propósito contra la población civil
con la manipulación y pasividad cínica
de los medios de comunicación.
Que nadie olvide
el rastro que los Genocidas impunes
del Estado de Israel
han dejado a su paso
Miles de muertos, muchos de ellos Niños,
Infraestructuras inutilizadas,
Hospitales y ambulancias destruidas
y supervivientes con traumas y secuelas de por vida
y sin medicinas ni alimentos,
pues los muy Salvajes se han cargado
incluso las granjas y animales.
Que nadie olvide el Genocidio Palestino
Que nadie tire las pruebas de este Desastre
Que la memoria de lo sucedido
Sirva para condenar a los Culpables
Que no se pierda
la Memoria de la Historia
Que no se pierda…
Para que nadie pueda negar
la Represión contra el Tíbet
los muertos Tibetanos
y los encarcelados por contar lo que hay…
y todo enmascarado por unos Juegos
teñidos de humo y sangre
el humo de la contaminación
y la sangre de la represión y la muerte
por cuenta del Gobierno Chino
Que no se pierda
la Memoria de la Historia
Que no se pierda…
para que no queden en el olvido
las Mujeres desaparecidas en Juárez,
y otras ciudades de México
ni las lapidaciones de Mujeres en Irán
y en otros países musulmanes,
ni la Dictadura corrupta
y las muertes en el Congo
ni la Directiva de la vergüenza Europea
contra los Inmigrantes
Que no se pierda
la Memoria de la Historia
Que no se pierda…
No sea que alguien diga
que no existieron las Dictaduras
Uruguaya, Chilena y Argentina,
por cuenta de Pinochet y de Videla
Que no existieron tantas Desapariciones
ni los muertos enviados al mar
desde aviones argentinos
ni los crímenes de Puerto Mont en Chile
No sea que alguien diga…
que tampoco existieron los crímenes
de los paramilitares
en Guatemala y El Salvador,
Que no se pierda
la Memoria de la Historia
Que no se pierda
No vaya a ser que alguien niegue…
que existieron en EEUU
y quien sabe si en otros países de Europa
centros de Tortura y prisiones ilegales
como Guantánamo,
Ó que hubo una Guerra ilegal e injusta en Irak
en contra de la voluntad de casi todo el Mundo
orquestada por el tristemente celebre
trio de las Azores
Busch , Blair y Aznar
para buscar armas químicas inexistentes
con miles de muertos y heridos
y sin un atisbo de mala conciencia,
aún siguen afirmando los muy cínicos
que hicieron lo correcto
Que no se pierda
la Memoria de la Historia
Que no se pierda
No sea que alguien diga mañana
que no existió la Dictadura Franquista
que no existieron las Torturas
en los Centros de Seguridad,
ni la persecución
de comunistas, republicanos,
homosexuales y madres solteras
simplemente por tener otras ideas,
simplemente por ver la vida de otra manera
Ó digan que no existieron los muertos,
tirados sin más en una Cuneta,
sin que se sepa siquiera quienes eran…
ni donde pueden visitarlos
sus amigos y familiares
y que los culpables,
unos murieron sin ser castigados
y los vivos aún siguen impunes
por haber dejado prescribir
los crímenes cometidos,
igual que sucedió con Pinochet,

martes, 27 de enero de 2009
EN PRIMERA PERSONA: TESTIMONIO DE UN PERIODISTA DESDE GAZA
lunes, 26 de enero de 2009
LO QUE EL MUNDO NO QUIERE CONOCER: LOS SIN TIERRA DE GAZA
25 Ene 2009
Lo que el mundo no quiere conocer: Los sin tierras de Gaza
Escrito por: Enrique Carlos Fernández el 25 Ene 2009 - URL Permanente
Los sin tierra de Gazadocumento de octubre 2006 Beit Hanun, ayuntamiento del norte de la franja de Gaza, ceñido a la frontera con Israel, está sufriendo en estos momentos una brutal incursión armada que ha terminado con la vida de siete personas.
Son muchos los recuerdos que me traen esta noticia. Las calles desiertas, las casas destruidas, los campos sin cultivar. Sin dudas, es la población más castigada de Gaza, ya que vive bajo la constante amenaza de las tropas hebreas.
"Los tanques israelíes entran aquí tan a menudo, el otro día llegaron hasta la puerta del ayuntamiento, que ya no las llamamos incursiones militares, las llamamos visitas", me dijo con ironía Mohamed Mazel Al Kafarna, alcalde de Beit Hanun, cuando lo entrevisté en agosto. "En dos meses han muerto más de 30 personas, pero lo peor es que están destruyendo nuestra economía, nuestras infraestructuras, y no damos abasto para hacer frente a la catástrofe humanitaria. Quieren que nos vayamos de aquí, por eso nos agreden de esta manera".
La familia Al Kafarna representa en buena medida lo que significa la realidad cotidiana de Beit Hanun - en la que el 70% de sus 32 mil habitantes son agricultores -, las consecuencias del cerco israelí y de los constantes ataques más allá de los muertos y heridos.
Tiene 38 integrantes, que viven en una casa de tres plantas próxima a la alambrada que separa a Gaza de Israel. Cuando los visito observo con preocupación los blindados Merkava que, situados a menos de un kilómetro, nos apuntan con sus cañones.
Los cabeza de familia son tres hermanos: Jamal Al Kafarna, de 48 años y padre de 14 hijos; Jamil Al Kafarna, de 45 años, que tiene 11 niños; y el más joven, Mohamed Al Kafarna, de 35 años, padre de nueves pequeños.
Hasta el comienzo de la segunda Intifada llevaban una existencia relativamente próspera. En sus cuatro invernaderos producían flores que luego exportaban a Holanda a través de una sociedad israelí.
Pero a partir del año 2000, la situación comenzó un lento pero irrefrenable declive. Las autoridades israelíes dejaban cerrado durante semanas el paso fronterizo de Karny, por lo que las flores se estropeaban.
Cansados de esta situación, los Al Kafarna decidieron pasarse a los tomates y orientar su producción al mercado local, pero salir a trabajar resultaba cada día más peligroso debido a los disparos de los tanques y los bombardeos.
Finalmente, en el año 2003 los blindados israelíes destruyeron dos de sus invernaderos, asestándoles un duro golpe del que aún no se han podido recuperar y que los ha sumido en la miseria como a tantos de sus vecinos.
"Nos destruyen los cultivos, nos disparan, ¿cómo quieren que podamos vivir?", me dice Mohamed, que es el que toma las riendas de la conversación. “Lo peor es que la Unión Europea, que antes nos ayudaba en todo, ahora se ha aliado con los israelíes en contra nuestra y no condena lo que no están haciendo. Y nos extraña especialmente que España no haga nada, un país amigo del pueblo palestino”.
domingo, 25 de enero de 2009
LA IMPUNIDAD DE LOS CAZADORES DE GENTE
DEL LIBRO - “PATAS ARRIBA: LA ESCUELA DEL MUNDO AL REVES” - EDUARDO GALEANO
LA IMPUNIDAD DE LOS CAZADORES DE GENTE
¿La historia se repite? ¿O se repite sólo como penitencia de quienes son incapaces de escucharla?. No hay historia muda. Por mucho que la quemen, por mucho que la rompan, por mucho que la mientan, la historia humana se niega a callarse la boca. El tiempo que fue sigue latiendo, vivo, dentro del tiempo que es, aunque el tiempo que es no lo quiera o no lo sepa. El derecho de recordar no figura entre los Derechos Humanos consagrados por las Naciones Unidas, pero hoy es más que nunca necesario reivindicarlo y ponerlo en práctica: no para repetir el pasado, sino para evitar que se repita; no para que los vivos seamos ventrílocuos de los muertos, sino para que seamos capaces de hablar con voces no condenadas al eco perpetuo de la estupidez y la desgracia. Cuando está de veras viva, la memoria no contempla la historia, sino que invita a hacerla. Más que en los museos, donde la pobre se aburre, la memoria está en el aire que respiramos; y ella, desde el aire nos respira.
Olvidar el olvido: Don Ramón Gómez de la Serna contó de alguien que tenía tan mala memoria que un día se olvidó de que tenía mala memoria y se acordó de todo. Recordar el pasado, para liberarnos de sus maldiciones; no para atar los pies del tiempo presente, sino para que el presente camine libre de trampas. Hasta hace algunos siglos, se decía recordar para decir despertar, y todavía la palabra se usa en este sentido en algunos campos de América Latina. La memoria despierta es contradictoria, como nosotros; nunca está quieta, y con nosotros cambia. No nació para ancla. Tiene, más bien, vocación de catapulta. Quiere ser puerto de partida, no de llegada. Ella no reniega de la nostalgia; pero prefiere la esperanza, su peligro, su intemperie. Creyeron los griegos que la memoria es her
mana del tiempo y de la mar, y no se equivocaron.
La impunidad es hija de la mala memoria. Bien lo han sabido todas las dictaduras militares que en nuestras tierras han sido. En América Latina se han quemado cordilleras de libros, libros culpables de contar la realidad prohibida y libros simplemente culpables de ser libros, y también montañas de documentos. Militares, presidentes, frailes: es larga la historia de las quemazones, desde que en 1562, en Maní de Yucatán, fray Diego de Landa arrojó a las llamas los libros mayas, queriendo incendiar la memoria indígena. Por no citar más que algunas fogatas, baste recordar que en 1870, cuando los ejércitos de Argentina, Brasil y Uruguay arrasaron al Paraguay, los archivos históricos del vencido fueron reducidos a cenizas. Veinte años después, el gobierno de Brasil quemó el papelerío que daba testimonio de tres siglos y medio de esclavitud negra. En 1983, los militares argentinos echaron al fuego los documentos de la guerra sucia contra sus compatriotas; y en 1995, los militares guatelmatecos hicieron lo mismo.sábado, 24 de enero de 2009
TESTIGOS EN GAZA. AI RECOGE EVIDENCIAS
TESTIGOS DE AI EN GAZA
Un equipo de investigadores de Amnistía Internacional logró entrar a Gaza por el paso de Rafáh y, desde el pasado día 17, recogen evidencias sobre el terreno.
Redacción (23/01/2009)Desde el pasado día 17, un equipo de investigadores de Amnistía Internacional recoge evidencias sobre la situación en Gaza, al conseguir entrar por el paso de Rafáh.El blog de Amnistía Internacional recoge testimonios que confirman las evidencias del uso generalizado de fósforo blanco, aún incandescente, o sobre los cientos de cadáveres aún sepultados bajo las casas demolidas. Relatos que muestran como pacientes llegan a hospitales con graves quemaduras provocadas por fósforo blanco, de los cuales muchos mueren; de cómo miles de casas quedan en escombros por los bombardeos; de personas que se han quedado sin acceso a agua potable; de cómo escuelas, instalaciones médicas y todos los edificios de las Naciones Unidas han sido atacados.El equipo cuenta también que ahora los trabajadores que se ocupan de las labores de rescate pueden por fin extraer los cuerpos que habían quedado bajo los escombros de las casas destruidas. Antes no jueves, 22 de enero de 2009
ESPAÑA VENDIO MATERIAL BELICO A ISRAEL HACE 6 MESES...
martes, 20 de enero de 2009
ISRAEL DEBE SER JUZGADO POR LA CORTE PENAL INTERNACIONAL
Israel debe ser juzgado por la Corte Penal Internacional - Petición universal
Alrededor de 300 ONG y asociaciones van a solicitar que el Fiscal de la Corte Penal Internacional investigue los crímenes de guerra cometidos por Israel en Gaza. El apoyo de la ciudadanía es indispensable. Se ruega firmar y difundir esta «petición universal». Es urgente.
Al Fiscal de la Corte Penal Internacional (CPI)
SIN PALABRAS SOBRE EL HORROR EN GAZA
18 Ene 2009
Sin Palabras (sobre el horror en Gaza)
Escrito por: Enrique Carlos Fernández el 18 Ene 2009 - URL Permanente
Este video que no puedo terminar de verlo y por eso lo cuelgo, es para que mis amigos guille, Jesús, CJR y otros muchos más puedan verlo y transmitir a todo el mundo que la historia se escribe con las injusticias y los hombres de buena voluntad no podemos quedarnos impasibles por lo que sucede en ese territorio tan pequeño y poblado del mundo.
TRIBUNALES PARA JUZGAR LOS CRIMENES DE ISRAEL ¡¡¡¡¡
ISRAEL ASESINA ¡¡¡¡¡¡¡¡
sábado, 17 de enero de 2009
A ISRAEL LE SALE GRATIS COMETER CRIMENES DE GUERRA
jueves, 15 de enero de 2009
RECETA PARA TERMINAR CON EL GENOCIDIO PALESTINO
INGREDIENTES PARA TODO EL GOBIERNO DE ISRAEL Y ALIADOS
-Manifestaciones en todos los Países, Provincias y Pueblos de todo el Mundo:
1 Manif/semana – 1Manif/día, si fuera insuficiente con la medida anterior, con zapatazos, gritos de “Israel Terrorista” y similares,…pancartas alusivas al Genocidio Palestino.
-Firmar Kilos de Peticiones a Olmert, Busch, Obama, Presidente de la UE, Gobierno Español,…por iniciativa de A.I, IU, CSCA, Avaaz, ASECOP, Fundación Araguaney, Amigos de Palestina,…etcétera
-Kilos de Post y Blogs de Denuncias al Estado de Israel, Gobierno de EEUU, ONU, UE, Gobierno de España,….como Autores y Cómplices de Genocidio por pasividad y a los Medios de Comunicación comprados por el Estado de Israel, por manipular la información, mentiras, …
BOICOT A MERCADONA Y LZR
miércoles, 14 de enero de 2009
GAZA: CRIMEN Y VERGUENZA

