Pasara a ser únicamente un lugar donde albergar los regalos del blog para no deshacerme de ellos que me da penilla, y algunos videos tambien regalo de los amigos de este blog.
MARIA EN PIE DE LUCHA
MARIA EN PIE DE LUCHA
http://mariaenpiedelucha.blogspot.com
ESTOY EN ESTE NUEVO BLOG, DESDE FINALES DE AÑO. ESTAN INVITADOS A VISITARME Y SEGUIRME EN EL NUEVO BLOG. ESTE BLOG DE IMPRESIONES QUEDA INACTIVO.
domingo, 31 de octubre de 2010
CIUDAD JUAREZ. MEXICO. POLICIA DISPARA CONTRA ASISTENTES AL FORO INTERNACIONAL CONTRA LA MILITARIZACION Y LA VIOLENCIA
sábado, 30 de octubre de 2010
NOSOTROS, LOS GITANOS

jueves, 28 de octubre de 2010
PROYECTO ESPERANZA: ACABAR CON LA TRATA DE SERES HUMANOS

miércoles, 27 de octubre de 2010
HA CORRIDO LA SANGRE EN EL "CAMPAMENTO DE LA JUSTICIA Y LA DIGNIDAD"



En este día, cansados de apelar en el desierto de la indiferencia y dolidos ante un sacrificio tan previsible como innecesario, pero para nada decaídos, desde CEAS-Sáhara hemos solicitado una entrevista urgente con la nueva Ministra de Asuntos Exteriores y nos ponemos a la tarea de organizar, con carácter de máxima urgencia, una comisión de representantes de los distintos partidos políticos del Parlamento español que visite El Aaiún y el Campamento de la Justicia y la Dignidad en busca de un diagnóstico, un análisis que contribuya a evitar el agravamiento de la crisis y permita que las reclamaciones del pueblo saharaui puedan efectuarse desde la paz y la libertad deseadas. Madrid, 25 de octubre de 2010
lunes, 25 de octubre de 2010
EL EJERCITO MARROQUI MATA A UN NIÑO SAHARAUI DE 14 AÑOS


MARRUECOS AMETRALLA Y MATA A UN SAHARAUI Y DEJA HERIDOS A SIETE MÁS En la tarde de hoy, 24 de octubre, ocho ciudadanos saharauis que intentaban acercarse al campamento que desde hace poco más de dos semanas se ha levantado a las afueras de El Aaiun ocupado, han sido recibidos a balazos por las metralletas del ejército marroquí. De los ocho saharauis que han sido ametrallados, uno ha muerto y los otros han quedado heridos de bala. Sus nombres son: ELGARHI NAYEM FOIDAL MOHAMED SUEIDI (muerto, 14 años de edad) GARHI ZUBEIR (herido. Hermano del fallecido) y otros seis entre los que se encuentran: ALAOUI LAGDAF, DAWDI AHMED, SALEK FILALI, ABDERRAHMAN HUMMID Estos jóvenes, intentaban acceder con su coche “todoterreno” al campamento levantado a las afueras de El Aaiun ocupado, cuando el puesto de la gendarmería que custodia la zona de acceso, les negara la entrada. El vehículo retrocedió pero fue perseguido por el ejército alcanzándoles con las balas de sus metralletas, lo que ha dado muerte a un joven y ha dejado heridos a los demás, sin que se sepa por el momento el estado de gravedad de cada uno de ellos. OTRO MURO DE LA IGNOMINIA Esta mañana, el campamento que se había levantado en la ciudad ocupada de Smara, a un kilómetro y medio de la ciudad, era sobrevolado por helicópteros militares marroquíes que al cabo de una hora, fue arrasado por la gendarmería real. Entre las víctimas brutalmente apaleadas, se encuentran algunas mujeres. El conocido activista saharaui Daida Abdeslam, ha sido detenido y encarcelado. Mientras la policía desmantelaba por la fuerza este campamento, los ciudadanos saharauis huían dispersándose por el desierto. El plan de seguridad llevado a cabo por el ejército está provocando la continua persecución de la población saharaui que se ve acorralada dentro y fuera de las ciudades ocupadas del Sáhara Occidental, más aún cuando han levantado otro muro “de la vergüenza”, que cerca a la población concentrada en el campamento levantado a las afueras de la ciudad ocupada de El Aaiun. Con esto, policía y ejército marroquí, pretenden encarcelar a toda la población saharaui que se manifiesta pacíficamente en el campamento. INFORMA: OFICINA DEL MINISTERIO DE TERRITORIOS OCUPADOS DE LA RASD. -------------------------- Un saharaui muerto y otros siete heridos tras un tiroteo del ejército marroquí en El Aaiún Jesús Ossorio Efe Madrid El Aaiún Actualizado domingo 24/10/2010 23:34 horas El delegado del Frente Polisario en España, Bucharaya Beyun asegura que un saharaui ha muerto este domingo por disparos de la policía de Marruecos cerca de los campamentos de protesta instalados desde hace dos semanas al este de El Aaiún, la capital del Sahara Occidental. La víctima, de entre 20 y 30 años, (14 Años) ha sido identificado como Zuber Elgarhi Nayem, quien iba en un coche cuando fue tiroteado por agentes marroquíes, según la versión de Beyun. Otras siete personas habrían resultado heridas en el tiroteo. El incidente se habría producido cuando el vehículo en el que viajaban intentó "sortear" los controles policiales que rodean el campamento. Los gendarmes intentaron repeler la entrada del coche y avisaron al Ejército, que realizó los mortales disparos, según han confirmado testigos del suceso a ELMUNDO.es. En el vehículo, viajaban otros individuos que han resultado heridos, sin que se sepa si la vida de alguno de ellos corre peligro, ha añadido el delegado saharaui en España. Los hechos ocurrieron a las 19.00 hora local (20.00 horas en España) a unos dos kilómetros del campamento de jaimas donde desde el pasado 10 de octubre, se concentran más de 10.000 personas en protesta por la "represión" que soportan en las ciudades del Sahara Occidental. Un campamento, cercado El Polisario denuncia desde hacía días que podía ocurrir alguna desgracia ante el "acoso" que el ejército marroquí estaba llevando a cabo sobre el campamento, situado a unos 18 kilómetros al este de El Aaiún y donde hay instaladas más de 2.000 jaimas. "Ya ha empezado a ocurrir lo peor", ha dicho Beyun. La muerte del saharaui ocurre un día después del final de la nueva gira por la región del enviado personal del secretario general de la ONU para el Sahara, Christopher Ross. La visita de Ross ha servido para convocar una nueva ronda de conversaciones oficiales entre Marruecos y el Polisario entre el 3 y el 5 de noviembre en Nueva York. Etiquetas: Campamento de la Dignidad, Represión Sahara Ocupado http://poemariosaharalibre.blogspot.com/
LA ULTIMA NOTICIA QUE HE LEIDO ES QUE HA FALLECIDO OTRO DE LOS HERIDOS GRAVES A CARGO DEL EJERCITO CRIMINAL MARROQUI. MI MAS SENTIDO PESAME A LA FAMILIA Y AMIGOS DEL NIÑO Y DEL OTRO FALLECIDO, MI IMPOTENCIA, DOLOR E INDIGNACION CON LA REPRESION Y TORTURA Y ASESINATOS DEL REGIMEN ALAUITA... ¡¡¡SAHARA LIBRE , YA!!!
Para estar más Informado, seguir el Blog Poemario del Sahara Libre, Sahara Ponent,...y otros Blogs sobre la situación del Sahara Occidental.
domingo, 24 de octubre de 2010
LA OTAN RECHAZA EL DESARME NUCLEAR


sábado, 23 de octubre de 2010
GIRO DE 180 GRADOS DE VIVENCIAS
viernes, 22 de octubre de 2010
COMUNICADO DE CEAS-SAHARA SOBRE LA SITUACION EN EL SAHARA OCCIDENTAL

martes, 19 de octubre de 2010
LA DESIGUALDAD ES LA QUE IMPULSA LA CRISIS ALIMENTARIA

viernes, 15 de octubre de 2010
CIEN ACADEMICOS CATALANES DENUNCIAN LA ACTUAL POLITICA DE CRIMINALIZACION DE LOS MOVIMIENTOS SOCIALES
CALLE 13 CALMA PUEBLO from PACOAGUAYO on Vimeo.
Yo te nombrojueves, 14 de octubre de 2010
¡¡TODOS SOMOS KAOSENLARED!! NO A LA CRIMINALIZACION DE LA LIBERTAD DE EXPRESION Y OPINION

martes, 12 de octubre de 2010
LOS DESAPARECIDOS DE IRAQ

Las lágrimas de Sahira al relatarnos cómo en 2006 un grupo de hombres enmascarados llegó a su casa y se llevaron a su hijo, del que nunca han vuelto a saber nada (Foto Ibrahim Saleh) Cada día, Sahira Ibrahim enciende una vela en el santuario sunní de Abu Hanifa, en el distrito de Adhamiya situado al este de Bagdad, y reza por el regreso de su hijo. Sahira es una de tantos miles de iraquíes cuyos seres queridos desaparecieron en los peores días de la guerra sectaria durante los años 2005 a 2007. A algunos se los llevaron milicias uniformadas amontonándoles en camiones, otros, sencillamente se desvanecieron. La ministra iraquí para los derechos humanos dijo a IWPR que su ministerio había recibido sólo en 2005 y 2006 más de 9.000 reclamaciones de iraquíes que manifestaron tener un familiar desaparecido. Los grupos por los derechos humanos señalan cifras totales mucho más altas. Sigue sin conocerse el destino de la mayoría de los iraquíes desaparecidos. Algunos, como Sahira, confían en que su ser querido siga aún vivo en alguna de las infames prisiones secretas que salpican Iraq. “Ocurrió el 26 de julio de 2006. Volvía a casa con mi hijo cuando vimos un vehículo militar aparcado en nuestra barriada. Me quedé espantada cuando llegaron, agarraron a mi hijo y se lo llevaron”, decía Sahira. En los meses siguientes, Sahira buscó sin descanso en las listas de prisioneros de los centros de detención en Iraq. No encontró rastro alguno de que su hijo estuviera bajo detención estadounidense o iraquí. Sahira contaba que estaba a punto de darse por vencida cuando vio un informe internacional sobre las prisiones iraquíes en las que se mostraba la imagen de su hijo detenido. Grabó el programa y sus borrosas secuencias constituyen su única esperanza. Sahira nos dice que hasta donde ella conoce, nunca nadie ha acusado a su hijo de delito alguno ni se le ha juzgado en ningún tribunal.

Este destino es algo frecuente en la extensa red de prisiones de Iraq, según un informe reciente de Amnistía Internacional. El informe que abordaba las ilegales detenciones, la desaparición forzosa y las torturas, estimaba que hay 30.000 prisioneros detenidos sin juicio en alrededor de 35 centros de detención bajo control de los ministerios iraquíes de justicia, defensa e interior. La última de las prisiones que EEUU dirigía, Campo Cropper, fue transferida el pasado mes de julio a las fuerzas de seguridad iraquíes. El informe de Amnistía señalaba que las desapariciones forzosas representan una grave violación del derecho internacional y de los derechos humanos. “Provocar sufrimiento a los familiares de los desaparecidos –un resultado inevitable, y en ocasiones deliberado, de la desaparición forzosa- es también una violación de los derechos humanos y un hecho soportado por innumerables familias iraquíes a lo largo de estos últimos años”, manifiesta. Es fácil encontrar historias de ese sufrimiento en las barriadas sunníes de Bagdad. Amnistía informaba que la “inmensa mayoría” de los detenidos iraquíes son sunníes a los que se consideró sospechosos de ayudar a los insurgentes. “Mi tía me llamó por teléfono el 30 de diciembre de 2005 para decirme que fuerzas de la seguridad iraquí habían detenido a sus dos hijos, junto con otros cincuenta jóvenes, en su barrida [sunní] de Saideyah”, manifestó Haider al-Obaidi. “En aquel momento, el hijo mayor tenía 33 años y era padre de una nena de dos años. El otro tenía 30 años y tenía un bebé. Mi tía todavía no sabe adónde llevaron a sus hijos ni por qué. Todo lo que sabe es que los hombres que se llevaron a mis primos llevaban uniformes militares.” La ministra por los derechos humanos Mijail dijo que sus investigadores todavía no tienen claro qué grupos fueron los responsables de gran parte de las desapariciones. Declaró que en 2007 se había creado una base de datos en cooperación con las fuerzas de seguridad iraquíes para identificar y localizar a los miles de iraquíes de los que se ha informado que están desaparecidos. “Entre 2005 y 2006, había milicias que se vestían de fuerzas policiales y arrestaban y secuestraban a las personas. En esa época fue cuando nuestro ministerio recibió la mayor parte de las denuncias”, dijo Mijail. Los funcionarios del ministerio del interior declinaron comentar nada sobre los iraquíes desaparecidos. El viceministro de justicia aceptó que se le entrevistara, pero dijo que su superior no le permitía contestar a ninguna pregunta sobre ese tema. “El ministerio está haciendo un seguimiento de las personas desaparecidas y tratando de averiguar su destino. Creemos que la mayoría fueron secuestradas por las milicias”, dijo Mijail, añadiendo que aunque habían podido localizar a algunos de los desaparecidos en algunas prisiones, no se sabe nada del paradero de la mayoría.
