MARIA EN PIE DE LUCHA

YA LO HABIA DICHO EN LA ULTIMA ENTRADA, PERO VUELVO A REPETIR, LES ESPERO EN:


MARIA EN PIE DE LUCHA


http://mariaenpiedelucha.blogspot.com


ESTOY EN ESTE NUEVO BLOG, DESDE FINALES DE AÑO. ESTAN INVITADOS A VISITARME Y SEGUIRME EN EL NUEVO BLOG. ESTE BLOG DE IMPRESIONES QUEDA INACTIVO.

jueves, 8 de octubre de 2009

JUSTICIA RETRASADA ES JUSTICIA DENEGADA.

Justicia retrasada es justicia denegada La decisión de la Autoridad Palestina y la presión internacional constituyen un insulto a las víctimas El 2 de octubre de 2009, la Autoridad Palestina –bajo intensa presión internacional encabezada por Estados Unidos– aplazó el borrador de propuesta al Consejo de Derechos Humanos que respalda todas las recomendaciones de la Comisión de Investigación de Naciones Unidas (el Informe Goldstone). Este aplazamiento deniega a los palestinos el derecho a una intervención efectiva de la justicia y a una protección legal. Representa el triunfo de la política sobre los derechos humanos. Es un insulto a todas las víctimas y la negativa a sus derechos Palestinian Centre for Human Rights y otras quince organizaciones de la sociedad civil palestina CSCA Traducción: Agustín Velloso Adalah - Addameer - Aldameer - Al Haq - Al Mezan –Badil – Civic Coalition for Jerusalém - Arab Association for Human Rights - DCI Palestine - ENSAN Centre - ITTJIAH - Independent Commission for Human Rights - Jerusalem Legal Aid and Human Rights Centre - Palestinian Centre for Human Rights - Ramallah Centre for Human Rights Studies - Women’s Centre for Legal Aid and Counselling - Los crímenes documentados en el Informe constituyen las más graves violaciones de la ley internacional; el juez Goldstone concluye que hay pruebas que indican que se han podido cometer CRIMENES CONTRA LA HUMANIDAD en la Franja de Gaza. Estas violaciones se mantienen en la actualidad, ente otras, mediante el bloqueo ilegal impuesto por Israel a la misma. La Comisión confirma investigaciones anteriores realizadas por organizaciones internacionales, israelíes y palestinas independientes. La injusticia que ahora afecta a los palestinos también alcanza al resto del mundo. Los derechos humanos y la ley humanitaria internacional no admiten discriminaciones ni dependen de la nacionalidad, la religión o la adscripción política, sino que se aplican de forma universal a todos los seres humanos. La ley está hecha para proteger a los individuos, para garantizar sus derechos fundamentales. Entonces, para que se respete la ley, se debe hacer cumplir. La historia mundial y la ocupación israelí de tierra palestina muestran que mientras la impunidad persista, la ley continuarán siendo violada y personas inocentes seguirán sufriendo terribles consecuencias. La justicia retrasada es justicia denegada. Todas las víctimas tienen derecho a una intervención judicial y a la protección legal. Este derecho es universal, no depende de consideraciones políticas. En los nueve meses transcurridos desde la operación Plomo Fundido, no se han llevado a cabo investigaciones judiciales efectivas sobre el conflicto. La impunidad reina. En tales casos, la ley internacional exige el recurso a mecanismos judiciales internacionales. El derecho de las víctimas ha de estar asegurado. Los responsables han de responder de sus actos. La creencia de que la responsabilidad y la ley pueden dejarse de lado en la búsqueda de la paz es errónea. La historia enseña una y otra vez que una paz sostenible sólo puede construirse sobre los derechos humanos, la justicia y el imperio de la ley. Durante muchos años en Palestina, la ley internacional y el imperio de la ley se han sacrificado en nombre de la política y del proceso de paz. Esta vía se ha probado y ha fracasado: la ocupación se ha asentado, los asentamientos ilegales han crecido, el derecho de autodeterminación se ha impedido y personas inocentes han sufrido terribles consecuencias. Es hora de buscar la justicia y una paz basada en los derechos humanos, la dignidad y el imperio de la ley. En palabras del juez Goldstone, no hay paz sin justicia. La justificación ofrecida por los líderes palestinos para su aplazamiento son inadecuadas. No se requiere el consenso, el sistema de Naciones Unidas funciona por mayoría. Desde sus comienzos y a través de la ocupación israelí que empezó en 1967, rara vez se ha alcanzado el consenso. Las Naciones Unidas fueron establecidas para representar la voluntad de las naciones del mundo; es inevitable que exista el desacuerdo y la falta de consenso. Las decisiones deben descansar sobre la voluntad de la mayoría. Como organizaciones de derechos humanos condenamos fuertemente la decisión de la Autoridad Palestina de aplazar la propuesta que apoya las recomendaciones de la Comisión de Investigación y la presión ejercida por ciertos miembros de la comunidad internacional. Esta presión contradice las obligaciones internacionales de los estados y es un insulto al pueblo palestino. Como organizaciones de derechos humanos y de la sociedad civil preocupados por la justicia y los derechos humanos, declaramos que redoblaremos nuestros esfuerzos de inmediato para obtener justicia para las víctimas de las violaciones de derechos humanos en Palestina. Traducción Agustín Velloso

miércoles, 7 de octubre de 2009

"EL CONFLICTO ARABE-ISRAELI"- José F.Durán Velasco

Prólogo al libro "El conflicto árabe-israelí. Una visión no estatolátrica" (Madrid: Bósforo Libros, 2009) de José F. Durán Velasco Alberto Arce Rebelión Nunca me interesé especialmente por Palestina mientras estudiaba Ciencias Políticas y cuando miro atrás, con impotencia ante el presente, tratando de entender cómo ha sido posible deshumanizar a un pueblo para llegar a aceptar su colonización y asedio medievales con la indiferencia con la que se aceptan, veo con claridad que el mismo error de apreciación que yo cometía hasta que realmente «supe lo que estaba pasando» continúa cometiéndose hoy en día y se encuentra en la base del problema que los palestinos aún no han sido capaces de afrontar con éxito.
La narrativa dominante sobre Palestina ha generado, a través de los medios de comunicación de masas y los mensajes de nuestros políticos, un «buenismo» pacifista del diálogo y la convivencia, que funciona como cortina de humo sobre el lento proceso de limpieza étnica con características genocidas que está terminando con la existencia de los palestinos.
El Estado de Israel desarrolla su plan de colonización, desplazamiento y encarcelamiento del pueblo palestino mientras los «honrados ciudadanos de occidente» miran hacia otro lado y pretenden que no «saben lo que está pasando», tal y como los alemanes que vivían junto a los campos de exterminio repetían y repiten una y otra vez. Y también mientras muchos de los ciudadanos de ese mismo Estado de Israel, que saben perfectamente lo que está pasando, callan y justifican, no sólo con su silencio, sino con sus votos, cada vez más radicales, la continuidad de la limpieza étnica de los palestinos.
La responsabilidad por dicho comportamiento no se encuentra sólo en la actitud abiertamente colaboradora del conjunto de la población israelí (salvando cada vez menos excepciones) o la contemporización de la comunidad internacional, aplicando el doble rasero y la vergüenza de las decisiones políticas que continuamente normalizan al Estado de Israel como uno más entre las «naciones civilizadas».
Se fundamenta también en el modo de narrarlo desde la academia y el periodismo, asemejándose cada vez más muchos de los cursos y textos al respecto a actitudes como la de Winston Churchill, cuando dijo sobre Neville Chamberlain que era «un hombre animado por la esperanza de pasar a la historia como fundador de la paz», cuando en realidad se trataba del impotente ministro de Asuntos Exteriores que le dio a Hitler el tiempo que necesitaba para preparar su política de ocupación y exterminio.
Recuerdo de aquella época de estudiante en la que no me interesaba Palestina (1993-1998) una lamentable jaculatoria en bucle –que se repite lastimeramente aún hoy en día con menos vigor y credibilidad que el «ave maría purísima, sin pecado concebida» de los rosarios de mi abuela–: «La paz es posible, es necesario apostar por el diálogo y el proceso de paz». Quince años después, mientras la situación empeora sin límites, la mayoría de nuestros políticos, académicos, periodistas y diplomáticos siguen repitiendo y quizás hasta creyéndose la misma estupidez. Entonces y ahora, siempre según ellos, no sólo la paz es posible y se encuentra amenazada sólo por los radicales de ambos bandos, sino que el conflicto es complejo, cada vez más repleto de mapas con líneas de muchos colores, zonas de autonomía limitada, control limitado y control exclusivo, nombres de conferencias de paz y calendarios de aplicación de los acuerdos, guerras y, ante todo, la necesidad original y fuera de cuestionamiento de garantizar la seguridad de un pueblo perseguido en la historia. Si a eso se le suma que cuando, ya hace quince años, oía hablar de sionismo mascullaba en silencio, con rechazo: «Ya están estos radicales otra vez utilizando terminología pasada de moda», puede entenderse el motivo por el cual el conflicto palestino-israelí no calaba entre las preocupaciones ni el interés de aquel estudiante, hastiado de la misma imagen, la misma noticia, y la misma frase de su padre diciendo ante el telediario «esos se matarán toda la vida, eso no tiene arreglo».
Libros como el que aquí se presenta permiten que eso no suceda más a partir de un enfoque omitido durante muchos años y que se encuentra en la base de una comprensión real de lo que allí sucede. Ojalá hubiera caído en mis manos cuando adolescente. Palestina ha sido narrada como un conflicto. Un conflicto eterno, de base religiosa, trufado de fundamentalismo y, ante todo, un conflicto en el que las víctimas por antonomasia de la historia europea luchaban por su supervivencia en un entorno hostil que busca su destrucción.
Sí, empatía con los palestinos, pero ante todo una negativa de raíz a cuestionar la legitimidad del Estado de Israel. Los judíos han sufrido y han sido perseguidos. Tienen, por tanto, derechos. Aunque quizás no lleven toda la razón, al menos, que se negocie, y que los árabes acepten. A todos nos ha llevado mucho tiempo llegar a cuestionar el axioma de base a partir del cual se presenta este conflicto. ¿Por qué? Porque la narrativa real, más ajustada a los hechos, no se nos ha presentado de manera correcta debido a una suerte de conjunciones de censura y complejo de culpa que es necesario superar.
Este texto lo supera y se dirige directamente a la tarea de generar la narrativa necesaria y urgente para comprender de qué hablamos cuando hablamos de Israel. Israel no tiene derecho a existir en su formulación actual, la de un Estado judío para los judíos. Y asegurarlo no es una afirmación antisemita. Se trata de una suma de historia y teoría del Estado moderno. Israel no tiene derecho a existir porque Israel es una entidad colonial, de ocupación beligerante. Israel mantiene un régimen segregacionista y de discriminación efectiva contra la población originaria del territorio en el que se estableció a partir de un proceso de limpieza étnica, «la Nakba», que comenzó en 1948 y continúa, sin prisa pero sin pausa, en la actualidad. En Jerusalén Este y en tantos otros lugares donde la población originaria del territorio se ve cada vez más encerrada y comprimida en auténticos «bantustanes a la sudafricana» o «reservas indias» en los que además, de tanto en tanto, y no siendo suficiente con la extorsión de la ausencia de suministros o libertad de movimientos, se los bombardea indiscriminadamente desde tierra, mar y aire como hemos visto en Gaza los pasados meses de diciembre y enero.
Israel es un Estado que se aproxima cada vez más, si no lo es ya, al fascismo en su estado más puro. Que viola sistemáticamente el derecho internacional y que además se pavonea de hacerlo, insistiendo en que continuará comportándose de la misma manera mientras le plazca. Por tanto, leyendo las páginas de este libro, uno comprenderá de dónde surge históricamente esta percepción, ya sin miedo a ser comunicada en público. Israel es una entidad política basada en una ideología y un movimiento político, denominado «sionismo», que no tienen lugar entre las naciones democráticas y «civilizadas» con las que pretende interactuar. El problema es Israel. El problema es el sionismo.
Y este libro permite formarse, entender, aprender historia y razonar para perder el miedo. Es un libro «quitamiedos». Es un libro que informa de la verdad y que debe generar que, en el momento en que se cierre, uno quiera pasar a la acción. Un libro de historia para la acción. La casualidad y la intención me llevaron a presenciar la campaña militar «plomo fundido» que Israel desarrolló contra Gaza entre el 27 de diciembre de 2008 y el 20 de enero de 2009. La penúltima de sus masacres. Tras mi regreso de Gaza, pienso en 1937 cuando el poeta peruano, varias veces exiliado, César Vallejo, escribió: «Si cae –digo, es un decir– si cae/ España, de la tierra para abajo,/ niños, ¡cómo vais a cesar de crecer!/ ¡cómo va a castigar el año al mes!/ ¡cómo van a quedarse en diez los dientes,/ en palote el diptongo, la medalla en llanto!/ ¡Cómo va el corderillo a continuar atado por la pata al gran tintero!/ ¡Cómo vais a bajar las gradas del alfabeto/ hasta la letra en que nació la pena!».
Eric Blair, conocido más tarde como George Orwell, no había leído este poema cuando en 1936 llegó a España y terminó por convertirse en miembro de la milicia del POUM en el frente de Aragón, pero comprendió rápidamente, en aquella época y en aquel contexto, que la caída de Belchite no era más que el comienzo de la caída de París, de Varsovia o de Praga. El fascismo se cernía entonces sobre Europa y aquellas luchas –que parecían locales y civiles– se comprenden ahora como una mera continuidad de derrotas que terminaron por sembrar el camino al Holocausto nazi.
El «nunca más» del siglo XX se construyó sobre un conjunto de valores que posteriormente fundamentarían la Declaración Universal de Derechos Humanos, una serie de principios que no deberían ser vulnerados. Palestina es hoy Belchite. Palestina es hoy, cualitativamente, la Varsovia del Ghetto, un bantustán a la sudafricana. Israel es el régimen de apartheid que la destruye. Palestina cae, irremediablemente, en un blanco y negro que remite a la Europa Central de principios de los años 40. Poblaciones desplazadas por la fuerza de sus hogares, concentradas y encerradas por muros y vallas, a las que se cortan suministros y posibilidades de supervivencia material, se identifica étnica y religiosamente, se extermina aleatoria e indiscriminadamente desde el aire, se humilla sistemáticamente, se discrimina, anula y deshumaniza, se elimina y expulsa en un lento, pero que viene sin pausa, proceso que ha sido definido por el prestigioso académico judío norteamericano Richard Falk, relator de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en los Territorios Palestinos Ocupados, como «preludio al genocidio». Como ciudadano, informador, cooperante, votante, si cae Palestina, «Si cae –digo, es un decir– si cae», y no he colaborado a su defensa, habré renunciado a esa pulsión que nos exige no permanecer en silencio ante la destrucción de los valores de la civilización y la democracia a partir de los cuales fui educado. Hace apenas dos décadas, un régimen que desplazaba, segregaba, encerraba, empobrecía, humillaba y asesinaba a sus ciudadanos, de manera similar, aunque sin llegar al nivel de crueldad y sofisticación del que somos testigos en Palestina, fue derribado. Se llamaba la Sudáfrica del Apartheid y la supremacía blanca. Contra su injusticia se luchó desde dentro. Pero también desde fuera. Y se venció. Sudáfrica, sin ser hoy un país justo, ya no es un régimen de apartheid y segregación. Palestina y Sudáfrica. Un ejemplo exitoso a seguir y un espacio por construir. Luchas por los derechos civiles. Contra un triunfo de la violencia donde la justicia pierde cualquier espacio y posibilidad, la resistencia civil, no violenta, masiva, creativa, de los ciudadanos sin fronteras.
La sociedad civil Palestina ha convocado a desarrollar, en justicia, y por Palestina, una campaña de Boicot, Desinversiones y Sanciones contra el régimen de apartheid de Israel. Tras Gaza, tras los muros de Cisjordania, no nos queda más opción que arrimar el hombro. Yo me apunto y os convoco, con Gaza en la memoria, a que todos y todas, comencéis el Boicot al Estado de Israel. Para que Palestina no caiga. Este libro despeja dudas. Para levantar Palestina y levantarnos todos con ella.

LA VACUNA DE LA GRIPE-A ES MAS MORTIFERA QUE LA PROPIA GRIPE-A

Doctor admite que la vacuna es más mortífera que la gripe porcina aviar Entrevistas - 02/10/2009 - Autor: Fox News - Duración: 03:23 - Idioma: English (US) - Subtitulos: Español (ESP) Etiquetas: pandemia, gripe a, vacuna, farmaceuticas La cadena de televisión americana Fox News entrevista al Dr. Kent Holtorf, experto en enfermedades infecciosas, en la que afirma que la vacuna fabricada por las farmacéuticas para protegernos de la gripe A, es más "mortífera" que la propia gripe
WebIslam

martes, 6 de octubre de 2009

PERO EN REALIDAD ¿QUIENES SON LOS PIRATAS?

Los "piratas" somalíes son pescadores en lucha contra el saqueo occidental de la pesca de arrastre Los reclamos contra la descarga de basura tóxica, así como la pesca ilegal, han existido desde principios de los años 90, pero las pruebas físicas emergieron cuando el tsunami de 2004 azotó el país. Kaos. Internacional Argenpress - Rebelión 5-10-2009 a las 23:28 381 lecturas http://www.kaosenlared.net/noticia/piratas-somalies-son-pescadores-lucha-contra-saqueo-occidental-pesca-aa Al Jazeera English/Huffington Post/WardheerNews La comunidad internacional condenó con fuerza y declaró la guerra a los piratas-pescadores somalíes, mientras protege discretamente las operaciones de sus flotas dedicadas a la Pesca Ilegal No Declarada y No Reglamentada (IUU, por su sigla en inglés) procedentes de todo el mundo, que pescan furtivamente y, además, descargan basura tóxica en aguas somalíes desde que cayó el gobierno de ese país hace 18 años. Cuando colapsó el gobierno de Somalia, en 1991, los intereses extranjeros aprovecharon la oportunidad para comenzar a saquear las fuentes alimentarias del mar del país y a utilizar las aguas sin vigilancia como vertedero de basura nuclear y tóxica.
Según el Grupo de Trabajo de Alta Mar (HSTF, sigla en inglés), en 2005 más de 800 barcos pesqueros IUU operaban al mismo tiempo en aguas de Somalia, aprovechándose de la incapacidad del país de vigilar y controlar sus propias aguas y zonas de pesca. Los barcos IUUs arrasan anualmente con un estimado de 450 millones de dólares en mariscos y peces de las aguas somalíes. Así roban una fuente inestimable de proteína a una de las naciones más pobres del mundo y arruinan el sustento de vida legítimo de los pescadores.
Los reclamos contra la descarga de basura tóxica, así como la pesca ilegal, han existido desde principios de los años 90, pero las pruebas físicas emergieron cuando el tsunami de 2004 azotó el país. El Programa del Ambiente de Naciones Unidas (UNEP, por su sigla en inglés) reportó que el tsunami reventó la herrumbre de los contenedores de basura tóxica que se vararon a orillas de Puntland, en el norte de Somalia.
Nick Nuttall, portavoz del UNEP, dijo a la cadena árabe Al-Yazira que cuando los envases fueron rotos y abiertos por la fuerza de las olas, los contenedores expusieron a la luz una “actividad espantosa” que se había estado llevando a cabo por más de una década. “Somalia está siendo utilizada como vertedero para desechos peligrosos desde comienzos de los años 90, y continuó con la guerra civil desatada en ese país”, dijo. “La basura es de muy diversas clases. Hay desechos radioactivos de uranio, la basura principal, y metales pesados como cadmio y mercurio. También hay basura industrial, desechos de hospital, basuras de sustancias químicas y lo que se desee nombrar”.
Nuttall también dijo que desde que los contenedores llegaron a las playas, centenares de residentes han caído enfermos, afectados por hemorragias abdominales y de boca, infecciones en la piel y otras dolencias. “Lo más alarmante aquí es que se está descargando basura nuclear. La basura radiactiva de uranio está matando potencialmente a los somalíes y está destruyendo totalmente el océano”, dijo.
Ahmedou Ould-Abdallah, enviado de la ONU para Somalia, dijo que en la práctica el petróleo contribuyó a la guerra civil de 18 años en Somalia, pues las compañías pagan para descargar su basura a los ministros del gobierno y/o a los líderes de la milicia. “No hay control gubernamental… y sí hay pocas personas con alta base moral…, están pagándole a gente encumbrada, pero a causa de la fragilidad del “gobierno federal transitorio”, algunas de estas corporaciones ahora ni siquiera consultan a las autoridades: simplemente descargan su basura y se van”.
En 1992 los países miembros de la Unión Europea y otras 168 naciones firmaron la Convención de Basilea, sobre el control de movimientos transfronterizos de desechos peligrosos y su almacenamiento. El convenio prohíbe el comercio de basura entre los países signatarios, así como también a los países que no hayan firmado el acuerdo, a menos que haya sido negociado un acuerdo bilateral. También prohíbe el envío de desechos peligrosos a zonas de guerra.
Asombrosamente, la ONU ha desatendido sus propios principios y ha ignorado súplicas somalíes e internacionales para detener la devastación continua de los recursos marinos somalíes y la descarga de basura tóxica. Las violaciones también han sido largamente ignoradas por las autoridades marítimas de la región. Éste es el contexto en el que aparecieron los hombres que estamos llamando “piratas”.
Hay acuerdo en que al principio los pescadores somalíes ordinarios fueron quienes usaron lanchas rápidas para intentar disuadir a los barcos descargadores y rastreadores, o por lo menos aplicarles un “impuesto”. Se llamaron a sí mismos “Guardacostas Voluntarios de Somalia”.
Uno de los líderes de los piratas, Sugule Ali, explicó que su motivo fue “poner alto a la pesca ilegal y a las descargas en nuestras aguas… No nos consideramos bandidos del mar. Consideramos que los bandidos del mar [son] quienes pescan ilegalmente y descargan basura, y portamos armas pero en nuestros mares”.
El periodista británico Johann Hari observó en el Huffington Post que, mientras nada de esto justifica la toma de rehenes, los “piratas” tienen, de manera aplastante, el apoyo de la población local que les da la razón. El sitio web independiente WardherNews (1), de Somalia, condujo la mejor investigación que tenemos sobre qué está pensando el somalí ordinario. Encontró que el 70% “apoya fuertemente la piratería como una forma de defensa nacional de las aguas territoriales del país”. En vez de tomar medidas para proteger a la población y las aguas de Somalia contra las transgresiones internacionales, la respuesta de la ONU a esta situación ha sido aprobar resoluciones agresivas que dan derecho y animan a los transgresores a emprender la guerra contra los piratas somalíes.
Un coro de países que demanda endurecer la acción internacional condujo a una precipitación naval multinacional y unilateral por invadir y tomar el control de las aguas somalíes. El Consejo de Seguridad de la ONU (algunos de cuyos miembros pueden tener muchos motivos ocultos para proteger indirectamente a sus flotas pesqueras ilegales en aguas somalíes) aprobó las resoluciones 1816, en junio de 2008, y 1838, en octubre de 2008, que “invitan a los estados interesados en la seguridad de las actividades marítimas a participar activamente en la lucha contra la piratería en alta mar fuera de las costas de Somalia, particularmente desplegando buques de guerra y aviones militares…” La OTAN y la Unión Europea han publicado órdenes al mismo efecto. Rusia, Japón, India, Malasia, Egipto y Yemen se han unido a la batalla, junto con un número cada vez mayor de países.
Durante años, las tentativas realizadas para controlar la piratería en los mares del mundo a través de resoluciones de la ONU no pudieron aprobarse, en gran parte porque las naciones miembro sentían que tales acuerdos afectarían a su soberanía y seguridad. Los países son poco proclives a ceder el control y patrullaje de sus propias aguas. Las resoluciones 1816 y 1838 de la ONU, a las que se opusieron algunas naciones de África Occidental, del Caribe y Sur América, por consiguiente fueron acordadas para aplicarse solamente a Somalia, un país que no tiene ninguna representación en las Naciones Unidas con fuerza como para exigir enmiendas destinadas a proteger su soberanía. Igualmente, fueron ignoradas las objeciones de la sociedad civil somalí al proyecto de resolución, que no hizo ninguna mención a la pesca ilegal ni a los peligros de la descarga de basura.
Hari preguntó: “¿Esperamos que los somalíes hambrientos permanezcan pasivamente en sus playas, remando entre nuestra basura nuclear, y nos observen cómo les arrebatamos sus peces para comérnoslos en restaurantes de Londres, París y Roma? No hemos actuado contra esos crímenes. Pero cuando algunos pescadores respondieron interrumpiendo el tránsito por el corredor marítimo del 20% del suministro de petróleo del mundo, comenzamos a chillar sobre esta “maldad”. Si realmente queremos ocuparnos de la piratería, necesitamos extirpar la raíz que la causa -nuestros crímenes-, antes de enviar a las cañoneras a despejar la ruta de criminales somalíes”.
Actualización de Mohamed Abshir Waldo (de “WardheerNews”)Las crisis de piratería múltiple en Somalia no ha disminuido desde mi artículo anterior, “Las dos piraterías en Somalia: ¿Por qué una palabra ignora a la otra?”, publicado en diciembre de 2008. Continúa con nuevos bríos toda la piratería ilegal de pesca, la descarga de basura y el tráfico marítimo ilegal. Los pescadores somalíes, convertidos en piratas como reacción a la pesca furtiva masiva extranjera armada, han intensificado su guerra contra toda clase de naves en el golfo de Adén y el Océano Índico. En una respuesta internacional, los gobiernos extranjeros, las organizaciones internacionales y los grandes medios de información se han unido en demonizar a Somalia y en describir a sus pescadores como hombres malvados que sorprenden a las naves y aterrorizan a los marineros (aunque no se ha dañado a ninguno). Esta presentación es torcida. Los grandes medios dijeron relativamente poco sobre las otras piraterías, la de la pesca ilegal y la descarga de basura. Las marinas de guerra aliadas del mundo –con una flota superior a 40 buques de guerra, de ellos 10 asiáticos, árabes y de países africanos, así como de muchas naciones miembros de la OTAN y de la Unión Europea– intensificaron su cacería de pescadores-piratas somalíes, sin importar si realmente practican la piratería o a la pesca normal en las aguas somalíes.
Las diversas reuniones del Grupo Internacional de Contacto para Somalia (ICGS, por su sigla en inglés) en Nueva York, Londres, El Cairo y Roma continúan intensificando la demonización de los pescadores somalíes e impulsan otras acciones punitivas, sin una sola mención a las violaciones de la pesca ilegal y la descarga tóxica de buques con bandera de aquellos mismos países que se sientan en los foros del ICGS y de la ONU para juzgar a la piratería.
En la reunión anti-piratería del ICGS en El Cairo, el 30 de mayo de 2009, Egipto e Italia fueron los países que más insistieron en pedir un castigo severo a los piratas-pescadores somalíes. Mientras estos países ICGS se reunían hoy en Roma (10 de junio de 2009), la comunidad local de la ciudad costera somalí de Las Khorey retuvo a una gabarra italiana y a dos barcos rastreadores egipcios abarrotados de peces capturados ilegalmente en aguas somalíes, que a la vez remolcaban dos enormes tanques sospechosos de contener basura tóxica o nuclear. La comunidad de Las Khorey invitó a los expertos internacionales a que vinieran a investigar estos casos, pero hasta ahora no hubo respuesta a la invitación.
Debe señalarse que la IUU (sigla en inglés de Pesca Ilegal, No Declarada y No Reglamentada) y la descarga de desechos están ocurriendo también en otros países africanos. Costa de Marfil es otra víctima importante de la descarga tóxica internacional.
Se dice que los actos de piratería realmente son actos de desesperación y, como en el caso de Somalia, un hombre transformado en pirata a la vez es guardacostas.
Notas:1)
http://wardheernews.com/Editorial/editorial_54.html*) Fuentes:Al Jazeera English, 11 de octubre de 2008, “Toxic waste behind Somali piracy”, por Najad Abdullahi; Huffington Post, 4, de enero de 2009, “You are being lied to about pirates”, por Johann Hari; y WardheerNews, 8 de enero de 2009, “The Two Piracies in Somalia: Why the World Ignores the Other”, por Mohamed Abshir Waldo.Estudiante investigador: Christine WilsonEvaluador académico: Andre Bailey, EOP AdvisorSonoma State University Traducción de Ernesto Carmona (especial para ARGENPRESS.info) http://www.argenpress.info/2009/10/proyecto-censurado-los-piratas-somalies.html Más información: Opinión
Este Reportaje, viene a cuento del último "Secuestro" ó "Arresto" de pescadores Vascos en Aguas del Indico. A ver yo entiendo la incertidumbre de las Familias de los Pescadores arrestados ó secuestrados por los "Piratas Somalies" sobre todo porque algunos de estos pescadores igual son asalariados y no saben siquiera lo que se esconde detrás de su trabajo cuando lo aceptan y con la situación de Crisis Económica se pueden ver obligados a coger el trabajo simplemente por subsistencia, entonces la Incertidumbre de las familias de estos pescadores al saberlos secuestrados se puede entender en cierto modo; pero pienso que igual si estas Familias supieran lo que se esconde detrás de la pesca en Aguas Somalies, si supieran que es un negocio sucio y que su trabajo y supervivencia entraña al mismo tiempo la miseria y ruina de los Somalies a los que hunden su medio de subsistencia al pescar Ilegalmente en sus Aguas y además contaminarlas con Basura Nuclear, ...pues igual también eran capaces de ponerse en lugar de los Somalies y entender los secuestros, ¿acaso cuando alguien nos roba en nuestra vivienda ó Empresa en España, no queremos que le detengan y le encarcelen a ser posible ó cuando menos que le obliguen a devolvernos lo robado? , si roban nuestro medio de subsistencia en nuestra propia casa ó empresa, y pedimos que la policia detenga al ladrón ¿nos tendrian que llamar los ladrones Piratas a nosotros que defendemos lo nuestro ?, ¿sería legal que nos detuvieran a nosotros mismos cuando retenemos al ladrón que se ha metido en nuestra casa ó empresa a robar, aduciendo que somos Piratas, delincuentes,...etc?, ¿no verdad?...pues nos metamos en los zapatos de los demás, nos pongamos en los Zapatos de los "piratas somalies" a los que nuestros pesqueros están robando ilegalmente su medio de subsistencia y además están contaminando los mares que constituyen su medio de subsistencia, y entenderemos que no están cometiendo ningún acto de pillaje ni delincuencia sino simplemente defendiendo lo suyo; en realidad los Delincuentes y "piratas" son nuestros pesqueros y a quien tendrían que condenar en Somalía por robo sería a nuestros pescadores y no al revés.
Además a mí, conociendo esta realidad desde el otro lado, no se si me hace gracia ó me hace llorar, cuando los familiares de los pescadores y el PP (muy dispuesto siempre a la militarización y a la represión policial por menos de nada...) piden como si fuera lo más natural del mundo que nuestros pesqueros vayan cargados de Militares cuando van a faenar...¡por si fuera poco tener soldados en Afganistán y en algún conflicto más para complicarles las cosas a sus habitantes, encima enviamos soldados en los pesqueros!,...¿para proteger a nuestros saboteadores y Piratas en su "trabajo" de quitarle el alimento a los Somalíes y contaminar sus aguas...? ¡yo alucino! y claro los Militares a cargo de los presupuestos generales del Estado, a cargo de los bolsillos de los Españoles...para convertirnos a todos en complices del robo y del delito de contaminación nuclear...¡supongo!. Menos mal que el Gobierno aquí si se ha plantado firme y ha dicho que eso no puede ser...que si no...¡pero vamos a ver si los mismos secuestrados han dicho que los Somalies no les han hecho daño, no les han tratado mal siquiera,...¿a que viene llevar las cosas tan lejos y querer no solamente condenar a los "piratas somalies" por supuestos delitos de secuestro, apresamiento, ...sino además militarizar los pesqueros españoles,? ¡vamos si hay pocos conflictos en el mundo...creemos uno más con los Somalíes solamente porque defienden lo suyo, como los Españoles defendemos lo nuestro cuando nos roban...!, pero claro siempre aplicamos la Ley del Embudo, lo ancho para nosotros y lo estrecho para los demás...
Pero no se piensen, los pescadores de estas lanchas ó buques Españoles aún están pensando en contratar para su defensa, a ex-militares, personal de Seguridad (gorilas de los que hay en las discotecas seguro) armados hasta los dientes, y según han dicho una buena parte de ellos, gente de Ultraderecha, ¡No, si no hace falta que lo juren, se les ve venir, sobre todo a los del PP!.
¡Pobres Somalíes, la verdad es que me da más pena de lo que se les viene encima a ellos que de los Pescadores Españoles secuestrados y retenidos ...!.

domingo, 4 de octubre de 2009

HOMENAJE A MERCEDES SOSA

HOMENAJE A MERCEDES SOSA Ha Fallecido Mercedes Sosa a los 74 años ; esta Mujer ha sido la Voz de la Denuncia de la Dictadura Argentina y la Voz de la Libertad. La conocí hace relativamente poco, por unos videos que me envió mi Amigo Jimmy Calla Colana del Blog "Magisterio Digno" y hoy la he conocido más por lo que han hablado de ella, de Mercedes Sosa, en las Noticias del mediodia al dar la Noticia del Fallecimiento. Ha cantado recientemente con Cantantes de las Generaciones más jovenes como Shakira pero también con J.M. Serrat ó Fito Paez. Hoy incluyo los videos de Mercedes Sosa en sentido Homenaje a esta Mujer que fue la Voz de la Libertad en Argentina.
MERCEDES SOSA- Galopa Murrieta Galopa Murrieta
Galopa Murrieta Poema de Pablo Neruda Música de Víctor Jara ¿Dónde está el atrevido jinete?
Vengando a su pueblo y su gente.
¿Dónde está el solitario insurgente?
¿En qué niebla oculto su vestuario?
¿Dónde están su caballo y sus rayos?
¿Dónde acechan sus ojos ardientes?
Galopa, galopa...Le dice la arena
que tragó la sangre
de los desdichados.
Galopa, galopa...Lo dice la luna
que ahí va la venganza
en esa montura.
Va certero y seguro ese rayo,
vengando en la noche a los suyos.
Sin bandera, sin ley, ni destino,
sólo tiene un dolor asesino.
Ay nocturno chileno distante
azotado por daño incesante.
Galopa, galopa...Lo dice la arena
que tragó la sangre
de los desdichados.
Galopa, galopa...Lo dice la luna
que ahí va la venganza
en esa montura.
Ay nocturno chileno distante
azotado por daño incesante.
Galopa, galopa...Lo dice la arena
que tragó la sangre
de los desdichados.
Ay nocturno chileno distante
azotado por daño incesante.
Galopa, galopa...Lo dice la luna
que ahí va la venganza
en esa montura.
Ay nocturno chileno distante
azotado por daño incesante.
Ay nocturno chileno distante...
Galopa, galopa...
Ay nocturno chileno distante
azotado por daño incesante.
Ay nocturno chileno distante
azotado por daño incesante.
Ay nocturno chileno distante
azotado por daño incesante…

viernes, 2 de octubre de 2009

MI CUERPO NO ES UN CAMPO DE BATALLA PARA LA GUERRA DEL OPRESOR, ¡¡¡INDIGNACION Y REPUDIO!!!

DENUNCIA DE LAS VIOLACIONES SEXUALES EJECUTADAS POR EL REGIMEN DE MICHELETTI A TRAVES DE POLICIAS, MILITARES Y APARATOS CLANDESTINOS DE TERROR
A los 69 días de Resistencia en Honduras, repudiamos al régimen de facto y condenamos la violación sexual a mujeres como estrategia de guerra, tortura y ocupación territorial perpetrada por la oligarquía golpista de Micheletti a través de policías, militares y aparatos clandestinos de terror. Condenamos la violación sexual como acto de tortura donde el cuerpo de las mujeres se convierte en campo de batalla. Responsabilizamos a las fuerzas represivas de los golpistas y a los aparatos clandestinos, por incurrir en este tipo de tortura, durante represiones masivas, redadas, hostigamiento, detenciones ilegales, así como otros tipos de tortura, los cuales suman graves violaciones a los derechos humanos.
La violación sexual, sodomización y golpiza contra la compañera Irma Villanueva por parte de cuatro policías, la agresión sexual y verbal contra Sor Reyna del Carmen Rodríguez por parte de las fuerzas represivas, sumadas al ataque contra Alba Leticia Ochoa, fuertemente golpeada durante una manifestación pacífica y el desalojo violento de las compañeras feministas, indígenas y campesinas que pacíficamente tomaron el Instituto Nacional de la Mujer, INAM, evidencian misoginia y repudio hacia las mujeres por parte del régimen de facto. Muchas mujeres son las que han sentado precedentes al denunciar públicamente la tortura sexual que ha pasado por sus cuerpos, sumado a diez y nueve testimonios recabados por el Observatorio Feminista contra la Violencia contra las Mujeres, lo cual nos da indicios que centenares de mujeres hondureñas han vivido acoso y tortura sexual por parte de las fuerzas represivas desde el golpe de estado; pero que por miedo a represalias y por falta de credibilidad en las autoridades, muchas sobrevivientes no se han atrevido a denunciar públicamente a los violadores.

A medida que la participación de las mujeres en la Resistencia aumenta, la represión por parte de las fuerzas militares, policíacas los cuerpos clandestinos contra ellas incrementa como una forma de control de su participación y para truncar su actuar político. En un principio cuando las mujeres eran detenidas por las fuerzas represivas, no se les agredía pero ahora son capturadas, golpeadas, manoseadas y violadas sexualmente. Esta es una muestra de la crueldad y cizaña con la cual actúan las fuerzas represivas contra las mujeres. La violencia ejercida contra los cuerpos de mujeres y hombres, tiene diferentes significados ya que, en las mujeres la violencia sexual es una de las expresiones máximas del patriarcado donde el cuerpo de las mujeres se vuelve campo de batalla y botín de guerra. Cuando un Estado recurre a la violencia sexual contra las mujeres, se utiliza este acto de tortura para destruir la dignidad y la fuerza de las mujeres. Y como arma para someter el actuar colectivo de la población y de esta manera desarticular la lucha de la Resistencia. Por lo tanto decimos: ¡NO MÁS GOLPES DE ESTADO! ¡NO MÁS GOLPES CONTRA LAS MUJERES! ¡LA VIOLACIÓN SEXUAL A MUJERES ES UN CRÍMEN CONDENABLE! Denunciamos a las fuerzas represivas y los aparatos clandestinos por la violencia con la cual actúan en contra de la Resistencia y la población en general. Responsabilizamos a estas estructuras por la violación sexual contra las mujeres, siendo este un crimen de lesa humanidad en contra de las mujeres. Denunciamos el incremento de los feminicidios perpetrados en Honduras desde el golpe de estado el 28 de junio. Durante el año 2008, 318 mujeres fueron asesinadas, esto representa casi una muerte diaria; ahora, solamente durante el mes de julio del 2009, se registraron 51 feminicidios solo en las ciudades de Tegucigalpa y San Pedro Sula, siendo esto un incremento del 60 %. Aunado a esto, la violencia doméstica contra las mujeres ha incrementado a pesar que desde el golpe de estado las denuncias han disminuido. Este fenómeno es común en los estados en guerra y en conflicto armado porque disminuye la credibilidad por parte de las mujeres en la policía y los organismos competentes e incrementa el miedo a represalias por parte de las denunciantes.

Instamos a los Movimientos Sociales y a los y las observadoras de derechos humanos a documentar los abusos contra los cuerpos y la dignidad de las mujeres, denunciando y exigiendo justicia por estas violaciones. Apoyamos el Observatorio Feminista permanente para continuar en la documentación y denuncia, e instamos a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), de analizar a fondo estos abusos y darle seguimiento a estos casos. Al movimiento popular y social de Honduras, vigilar e indagar que en las marchas pacíficas, los plantones, y toda actividad de la Resistencia donde haya pasibilidades de represión, las mujeres estamos expuestas a agresiones y violaciones sexuales. Vigilar que en las redadas, cárceles, postas policiales, camiones, los uniformados nos acechan a todos y todas, pero la violencia sexual toma el cuerpo de las mujeres como botín de guerra para aterrorizar a la población, quebrar la lucha de la Resistencia y destruir el tejido social.

Exigimos un alto a las violaciones sexuales y el acoso a las mujeres, así como la represión perpetrada contra la Resistencia y el pueblo hondureño. Responsabilizamos las fuerzas represivas y al Estado golpista hondureño por los actos violentos perpetraos en contra de las organizaciones, los y las dirigentes, y la población que diariamente sale a las calles a manifestar pacíficamente su repudio al régimen golpista y exigen que se restaure el orden constitucional. A pesar de los golpes, insultos, violaciones, violencia y tortura, las mujeres hondureñas en resistencia: campesinas, feministas, indígenas, negras, trabajadoras, sindicalistas, estudiantes, profesionales, amas de casas, vendedoras, jóvenes y ancianas, todas luchan por una vida digna y volver al orden constitucional a través de la creatividad, colectividad, voz, y fuerza organizativa, aglutinadas en el movimiento de mujeres, feministas y organizaciones sociales en Resistencia que optan por la vida ante la muerte.

¡TODAS Y TODOS SOMOS HONDURAS! ¡SI TOCAN A UNA, TOCAN A TODAS! Las mujeres luchamos por la paz, optamos por la vida y la rebeldía, y salimos a las calles: ¡Indignadas y rebeldes! Actoras de Cambio Batukada Feminista Lesbiradas STITCH Red de Mujeres por la Justicia Social y Económica en Centroamérica SITRABI: Sindicato de Trabajadores Bananeros de Izabal, Guatemala; CCDA: Comité Campesino del Altiplano, Representante del área de a Mujer Campesina. Guatemala. MAMA MAQUIM: Organización de Mujeres Mayas en Guatemala. Presidenta de la Coordinadora Central. Grupo de extrabajadoras del sindicato SITRACHOI, Guatemala. STIT: Sindicato de Trabajadores de Industrias Textiles, El Salvador; GRUPO HERMOSAS: Grupo de Ex trabajadoras sindicalistas de El Salvador en Hermosas Manufactura SIGEESAL: Sindicato General de Enfermeras-os Hospital Nacional Benjamín B, El Salvador. APOMUH: Asociación de Apoyo Mutuo entre Mujeres, Honduras Federación Héroes y Mártires, Textil, Vestuario, Piel y Calzado, Nicaragua Sindicato Claudio Ochoa Moreno, Nicaragua. Confederación Sindical de Trabajadores de Zonas Francas, Nicaragua. Sindicato 28 de Junio, Nicaragua. COSIBAH: Coordinadora de Sindicatos Bananeros y Agroindustriales de Honduras /Programa de la Mujer. Y sus contrapartes en Honduras SITRATERCO: Sindicato de Trabajadores de la Tela Railroad Company; SITRAPROADASA: Sindicato de Trabajadores, Productora Atlántida, S.A, STITCH: Mujeres Unidas por la Justicia Laboral y Sindical C.A. y Estados Unidos. Guatemala, 04 de septiembre 2009

jueves, 1 de octubre de 2009

A PROPOSITO DE MADRID 2016, ¿SE MERECE MADRID (ESPAÑA) LOS JJOO?. CREO QUE NO

A PROPOSITO DE MADRID 2016 ¿SE MERECE MADRID (ESPAÑA) LOS JJOO?
En estos días nos están bombardeando incesantemente por Televisión y otros Medios de Comunicación con “la Corazonada” de Madrid 2016. Personalmente no creo que sea para anunciarlo a “bombo y platillo” incluso dudo que nos merezcamos en España organizar los JJOO de 2016…
Pienso que Madrid en particular y España en general, no se merece organizar los JJOO de 2016, porque tanto en Madrid como en España se Vulneran sistemáticamente los Derechos de muchas personas y colectivos sociales, tanto Españoles como Extranjeros, tanto en la Legislación que se aplica de forma discriminatoria según quién realice que actos delictivos ó no tan delictivos, como en la vida real, por ejemplo se castiga y condena como Delito sin ni siquiera serlo la Inmigración “sin papeles”, el antirracismo, el antifascismo, ser antitaurino ó ser Defensor de los DDHH de los Palestinos (Zaragoza, donde el Mossad se cebó bien con los Defensores de los DDHH de los Palestinos simplemente por enarbolar banderas Palestinas en el Partido del Macabi de Tel-Aviv)…pero no se condenan ni el Fascismo de Democracia Nacional y la Ultraderecha que campan a sus anchas ni el Racismo ni la Tauromaquia ( y otras tradiciones taurinas) que suponen el Maltrato del Animal haciendo una Fiesta de ello, ni por supuesto se condenan los Crímenes contra la Humanidad cometidos por el Estado de Israel y su Aparato Militar y Policial; se vulneran los Derechos Humanos de inmigrantes, homosexuales, antifascistas, Defensores del Pueblo Palestino…sobre todo por parte de las Fuerzas de Seguridad más Ultraderechistas y por parte de Grupos Neonazis como Democracia Nacional a quién la Subdelegación del Gobierno y el Gobierno Madrileño deja hacer sin ningún tipo de trabas ni prohibiciones; se vulneran los Derechos Humanos en la calle, en los Centros de Internamiento, en cárceles y en Partidos de Baloncesto ó Tenis….
Pienso que Madrid en particular y España en general no se merece organizar los JJOO 2016 porque Vulnera claramente los Derechos Humanos del Pueblo Palestino, al hacerse cómplice de los Crímenes de Guerra y de Lesa Humanidad del Estado de Israel en los Territorios Ocupados de Palestina y más recientemente en Gaza con el Genocidio que tuvo lugar en Diciembre-Enero, en el que murieron miles de Palestinos –más de 300 niños/as de corta edad- a cargo de los militares Israelíes que no sólo utilizaron ametralladoras sino también bombas de fósforo blanco, bombas Dyme,… y el Gobierno Español se hace cómplice de este Genocidio enviando Armas al Estado de Israel, cambiando la Jurisdicción Universal para permitir que Criminales como los Israelíes Sionistas queden impunes (en cooperación estrecha ahora sí con el PP ) y además manteniendo relaciones comerciales con un Estado Genocida y permitiéndoles entrar en España como si no pasara nada cuando luego persigue de forma drástica a Inmigrantes que no han cometido más delito que buscar una vida mejor…
Pienso que Madrid en particular y España en general no se merece organizar los JJOO de Madrid 2016, porque se ha propuesto y aprobado prácticamente una Ley de Extranjería que Vulnera gravemente los Derechos Humanos de los Inmigrantes y de las Instituciones y ONGs que tienen como uno de sus principales Fundamentos la Acogida y Solidaridad con los Inmigrantes, una Ley de Extranjería más propia de la Ultraderecha más Fanática y Rancia que de un Gobierno Socialista y Democrático.
Pienso que Madrid en Particular y España en general no se merece organizar los JJOO de Madrid 2016, porque mantiene una Fiesta Nacional y unas Tradiciones Taurinas, que de todos es sabido suponen un Delito de Maltrato y Tortura Animal, ¿qué clase de País es España cuando permite tal brutalidad con los Animales y la defiende y preserva como una Fiesta Nacional y un bien cultural…?
Pienso que Madrid en Particular y España en general no se merece organizar los JJOO de Madrid 2016, porque permite la utilización de Transgénicos en la mayoría de los alimentos y productos que consumimos y su comercialización y amplia publicidad en los Medios de Comunicación, cuando todos sabemos y se ha hecho saber al mismo Gobierno Español que los Transgénicos son un Atentado contra la Salud Pública, contribuyen a la contaminación y al Cambio Climático por tanto, y además basan su producción, comercialización y Beneficios en la Explotación de cientos de personas mayoritariamente de sectores más humildes y desfavorecidos en África, Asía y América Latina y en la Vulneración sistemática de los Derechos Humanos de las Poblaciones Indígenas y Campesinas en muchos de los Países de África, Asía y América Latina…
Por supuesto el índice de contaminación ambiental de Madrid es de los mayores de España…y esto perjudica gravemente la Salud de los Madrileños y por supuesto de los Deportistas que intervengan en los JJOO.
Por no hablar de los Problemas de Seguridad y de Vulneración de los Derechos Humanos de muchas personas que tendrán lugar con motivo de la celebración de los JJOO, sobre todo inmigrantes, indigentes, prostitutas, …a los que se expulsaría del Centro de la Ciudad para marginarlos en las afueras de Madrid y dar una impresión falsa de lo que realmente es Madrid, a modo de lavado de imagen; se va a estrechar el cerco sobre los inmigrantes “sin papeles” y sobre todo sobre los musulmanes, sobre los antisistema, antifascistas, y sobre los Defensores del Pueblo Palestino porque claro se permitirá la entrada libre de deportistas Israelíes y de su guardia especial de seguridad (el MOSSAD). Problemas de Seguridad por que seremos objetivos del Terrorismo de ETA y del Terrorismo Islámico ( y en este caso con más razón, por mantener las Tropas en Afganistán y por el apoyo incondicional del Gobierno Español al Estado de Israel en contra del Pueblo Palestino) pero además las personas más vulnerables ante posibles Atentados Terroristas serán como siempre los Civiles, los ciudadanos de “a pie”, los que menos culpa tenemos de los errores de nuestro Gobierno, porque seguro que los Gobernantes Españoles y Extranjeros y las Delegaciones Diplomática y Deportiva de los JJOO estarán mas que protegidos por las Fuerzas de Seguridad Españolas y posiblemente las de Israel por si acaso…
Por todos estos motivos, creo que no deberían darnos a los madrileños en particular y a los españoles en General los JJOO de Madrid 2016. Tampoco digo que se lo merezcan ni Chicago ni las otras ciudades candidatas, tal vez Tokio, pero desde luego Madrid NO, y nos harían un Favor Enorme a todos los Españoles y a los Madrileños en particular si nos negaran una vez más la organización de los JJOO. Pero este es solamente el punto de vista de quien escribe, ¿quizás de alguien más...? ¡Ojala que sí! En tal caso crucemos los dedos para que falle la “Corazonada”.