MARIA EN PIE DE LUCHA

YA LO HABIA DICHO EN LA ULTIMA ENTRADA, PERO VUELVO A REPETIR, LES ESPERO EN:


MARIA EN PIE DE LUCHA


http://mariaenpiedelucha.blogspot.com


ESTOY EN ESTE NUEVO BLOG, DESDE FINALES DE AÑO. ESTAN INVITADOS A VISITARME Y SEGUIRME EN EL NUEVO BLOG. ESTE BLOG DE IMPRESIONES QUEDA INACTIVO.

Mostrando entradas con la etiqueta Gastos Militares. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Gastos Militares. Mostrar todas las entradas

jueves, 8 de julio de 2010

245 REFUGIADOS ERITREOS AGONIZAN EN UNA CARCEL DE LIBIA

245 refugiados eritreos agonizan en una cárcel de Libia Europa no los quiere, y su país tampoco. - Miércoles.7 de julio de 2010 -
El Consejo de Europa pide ayuda a Italia para aclarar la situación de los inmigrantes, entre los que hay muchas mujeres y niños MIGUEL MORA Roma
Nadie parece saber a ciencia cierta qué suerte han corrido los 245 ciudadanos eritreos que hace unos días fueron trasladados desde el centro de retención de inmigrantes de Misrata, en la costa de Trípoli, hasta la cárcel de Al Braq, cerca de Sebha, en pleno desierto del Sáhara. Gabriele del Grande, un periodista italiano que sigue desde hace años la suerte de los emigrantes del Cuerno de África, ha logrado hablar por teléfono con algunos de los refugiados, y ha sabido que el ejército libio irrumpió en la cárcel de Misrata al alba del 30 de julio para sofocar una revuelta de los inmigrantes, que se negaron a identificarse ante diplomáticos de su país por miedo a ser repatriados.
"Como castigo, los militares sembraron el terror, les torturaron, dejaron varios heridos muy graves, los subieron en tres contenedores de hierro similar a los que usan los trenes de mercancías y los llevaron hasta el sur del país", explica De Grande. "Durante el viaje pude contactar por el móvil con D., un joven que hablaba inglés, y me contó que había mujeres y niños desmayados en el contenedor, que hacía un calor infernal y que apenas podían respirar", añade el periodista y creador del observatorio European Fortress (Fortaleza Europea).
El final del viaje fue la prisión de Al Braq. Desde allí, De Grande volvió a recibir noticias del grupo hace un par de días. "Decían que muchos heridos estaban agonizando, que algunos tienen enfermedades contagiosas, y que les torturan cada poco tiempo", explica.
Los refugiados son en gran parte familiares de otros refugiados eritreos que viven en Italia. Huían de la feroz dictadura que asola el país, pero no lograron llegar a Europa. El secreto tratado bilateral entre Libia e Italia, firmado el 30 de agosto de 2008 por Silvio Berlusconi y el coronel Muammar Gaddafi, permite a las autoridades italianas devolver a Libia a los inmigrantes que intenten alcanzar sus costas desde territorio libio. La devolución se hace de forma colectiva e indiscriminada, sin atender las posibles peticiones de asilo, lo que contraviene la Convención de Ginebra.
Hace un mes, Gaddafi decidió cerrar, sin más explicaciones, el único centro que ACNUR, la agencia de la ONU para los refugiados, tenía abierto en el país africano, y desde ese momento no hay ningún organismo internacional que conozca de primera mano la situación de los miles de inmigrantes retenidos en Libia.
Según De Grande, sus informadores eritreos en Trípoli "tienen tanto miedo que ni siquiera salen de casa para actualizar sus blogs en los negocios de Internet. Temen que los refugiados de Misrata sean repatriados y acaben en una cárcel de Eritrea. Y que los siguientes sean ellos mismos". La historia, dada a conocer en Italia por el diario L’Unitá, ha llegado hasta el Consejo de Europa. Según se ha sabido hoy, el comisario para los Derechos Humanos, Thomas Hammarberg, escribió sendas cartas el pasado día 2 a los ministros italianos de Interior y Exteriores, en las que solicitaba su ayuda "para aclarar con urgencia la situación con el Gobierno libio". Los informes citados por el comisario Hammarberg afirman que en el grupo de detenidos hay numerosos peticionarios de asilo y personas que fueron reconducidas a Libia después de ser interceptadas en el mar cuando intentaban alcanzar Italia.
La oposición del Partido Democrático ha anunciado hoy que mañana presentará en el Parlamento una interrogación al Gobierno para que explique "las medidas que piensa tomar de cara a defender los derechos garantizados por el tratado con Libia, y para favorecer la ratificación libia de la Convención de Ginebra sobre los refugiados y la reapertura de la oficina de Acnur". El senador del PD Roberto della Seta ha afirmado que "la actitud de cinismo e indiferencia asumida por el Gobierno italiano es una bofetada a la tutela de los derechos humanos que Roma defiende en sedes internacionales". Por "una amable concesión a Gaddafi, el Tratado bilateral no incluyó ningún capítulo dedicado a defender los derechos humanos", ha añadido. "En dos años, nuestro país se ha hecho cómplice de la tortura de miles de inmigrantes que tienen derecho a entrar en Europa por motivos políticos". Diario El País

Tenía Idea de haberme cogido unos días de descanso, al menos de este blog, para reorganizar mi tiempo con vistas a preparar las proximas Oposiciones de Auxiliar Administrativo al SACYL, ...y algún otro pendiente que tengo por resolver, pero noi sé si al final seré capaz de tomarme un respiro, porque la Realidad en cualquier lugar del Mundo es por desgracia tan dramática en la mayoría de las ocasiones que no entiende de vacaciones ni descansos. Y como las Noticias de las Páginas Webs Alternativas no llegan a toda la Gente ó no toda la Gente visita las Webs Alternativas, pues me siento en el compromiso de acercar esas Noticias que no salen en los Telediarios ni en las páginas centrales de los periódicos. Pero bueno en la medida que pueda iré espaciando las Entradas al menos en los proximos 7 días...de todas formas pueden seguirme en el Blog de Gaza http://gaza-mariaje15.blogspot.com porque esa Realidad si que no admite descansos...

jueves, 7 de enero de 2010

COMPARACION ENTRE GASTOS MILITARES Y NECESIDADES SOCIALES

Comparación entre Gastos Militares y Necesidades Sociales Tortuga - Jueves.10 de mayo de 2007 - 17 comentario(s) Navegando por Internet hemos recopilado datos sobre lo que cuesta poner en marcha determinados servicios básicos que se juzgan de gran utilidad por parte de la ciudadanía, y hemos establecido la comparación con el coste de algunos artefactos bélicos de esos que se utilizan para matar personas. El coste de unos y otros está redondeado, ya que según unas páginas u otras hay pequeñas variaciones. Decir que el coste de la maquinaria bélica lo hemos obtenido de páginas relacionadas con empresas de armamento o foros de entendidos en esta cuestión nada sospechosos de simpatizar con nuestras ideas antimilitaristas. Llama la atención el descomunal precio de algunos armamentos, y más si se tiene en cuenta todo lo que podría hacerse en la sociedad si se eliminara este inútil gasto. Por ejemplo, si se dedicara a la investigación contra el cáncer sólo la mitad de lo que se invierte en investigación militar, es de prever que la lucha contra esta enfermedad estaría muy desarrollada. De la misma manera, si no malgastáramos el erario público en estos costosos aparatos, es tremenda la cantidad de nuevos hospitales, centros deportivos, educativos etc. que podríamos tener. Esta lista es escasa e incompleta. Rogamos a quien tenga datos sobre lo que cuestan estas cosas que nos los vaya remitiendo a ver si entre todas creamos una buena base de datos. Muchas gracias. Cuartilla divulgativa para comparar gasto militar y necesidades sociales Información sobre Objeción Fiscal al Gasto Militar El gasto militar español 2007 según Pere Ortega
¿Qué valen las siguientes cosas? Necesidades sociales Un colegio de primaria con todas sus dotaciones: 4.800.000 € Una escuela infantil: 1.500.000 € Un hospital: 35.000.000 € Un centro cultural: 800.000 € Un pabellón polideportivo: 484.000 € Atención social durante un año a 3.000 personas en necesidad extrema:
1.200.000 € Caprichos de los militares Un misil Tomahawck 1.000.000 € Un cazabombardero Eurofighter Typhoon: 25.000.000 € Un cazabombardero F-16: 23.000.000 € Un cazabombardero F-22 (sin armamento): 110.000.000 € Un avión “invisible” B-2: 1.900.000.000 € (mil novecientos millones; es el avión más caro del mundo) Un helicóptero Eurocopter Tigre: 12.000.000 € Un helicóptero Apache: 13.000.000 € Un tanque Leopard 2-A4: 1.200.000 € (son una ganga comparados con lo que cuestan los tanques yankis) Un tanque M1 A1 Abrams 4.300.000 € Una fragata F-100: 600.000.000 € Un portaviones con propulsión nuclear: 3.200.000.000 € Un submarino S-80: 450.000.000 €
Y ya con la calculadora en la mano, por ejemplo nos salen estas comparaciones: Un misil Tomahawck equivale a 0’20 ESCUELAS DE PRIMARIA PERFECTAMENTE DOTADAS (5 misiles = 1 escuela) Un tanque M1 A1 Abrams a 0’89 escuelas (casi una) Un helicóptero Eurocopter Tigre a 2’50 escuelas Un cazabombardero Eurofighter Typhoon equivale a 5’20 escuelas Un submarino S-80 a 94 escuelas Una fragata F-100 a 125 escuelas Un avión “invisible” B-2 a 396 escuelas Un portaviones con propulsión nuclear a 667 escuelas Un misil Tomahawck equivale a 0’02 HOSPITALES (35 misiles = un hospital) Un tanque M1 A1 Abrams a casi 0’12 hospitales (8 tanques = 1 hospital) Un helicóptero Eurocopter Tigre a 0’34 hospitales (3 helicópteros = 1 hospital) Un cazabombardero Eurofighter Typhoon equivale a 0’71 hospitales (3 cazas = 2 hospitales) Un submarino S-80 a 13 hospitales Una fragata F-100 a 17 hospitales Un avión “invisible” B-2 a 54 hospitales Un portaviones con propulsión nuclear a 91’5 hospitales Un misil Tomahawck equivale a LA ALIMENTACIÓN DE 2.500 PERSONAS EN NECESIDAD EXTREMA DURANTE UN AÑO Un tanque M1 A1 Abrams a la de 10.750 personas Un helicóptero Eurocopter Tigre a la de 30.000 personas Un cazabombardero Eurofighter Typhoon equivale a la de 62.500 personas Un submarino S-80 a la de 1.125.000 personas Una fragata F-100 a la de 1.500.000 personas Un avión “invisible” B-2 a la de 4.750.000 personas Un portaviones con propulsión nuclear a la de 8.000.000 personas